Entrada al Parkin Salesianas, en el patio del colegio del mismo nombre.
Entrada al Parkin Salesianas, en el patio del colegio del mismo nombre. Foto: Ustea.

Denuncian la conversión en parking del patio de un colegio concertado en Cádiz

Ustea critica que las Salesianas convierta su patio en aparcamiento mientras a los colegios públicos “no se les permite hacer absolutamente nada para generar ingresos”

Actualizado:

El colegio concertado de las Salesianas, situado junto a la playa en Cádiz, ha transformado su patio en un aparcamiento para vehículos durante la temporada estival. El uso de ese espacio escolar como negocio está perfectamente señalizado: un cartel visible desde la calle anuncia el “Parking Salesianas”.

La actuación se ha conocido tras la denuncia pública del sindicato Ustea, que cuestiona la legalidad y la ética de que un centro financiado con fondos públicos utilice sus instalaciones para fines comerciales ajenos a la educación.

A la entrada del centro se puede leer claramente el rótulo “Parking Salesianas”, visible desde la vía pública. En el interior, los vehículos se encuentran estacionados en el patio del colegio, evidenciando el uso lucrativo del recinto escolar. Para Ustea, esta práctica representa un conflicto directo con la función educativa del espacio y con el principio de igualdad entre centros públicos y concertados.

Desde USTEA Cádiz aseguran que, aunque los centros concertados son formalmente de titularidad privada, reciben importantes recursos públicos a través del concierto educativo, lo que —a su juicio— debería implicar límites a la explotación comercial de sus instalaciones. “Lo único que sabemos es que se trata de un colegio concertado con dinero público que está usando sus instalaciones para enriquecerse con una actividad profesional que no tiene absolutamente nada que ver con la educación”, señala una portavoz sindical.

“Hay centros concertados que alquilan sus pistas deportivas o hacen eventos privados. Nosotros no creemos que sea ético, porque a los centros públicos no nos dejan hacer nada similar”, explican desde Ustea. “En los colegios públicos no se permite que entre una empresa a dar clases extraescolares remuneradas, ni siquiera si son de apoyo. Es ilegal. No se puede ganar dinero dentro de un edificio público”.

¿Es legal? El sindicato exige respuestas

La organización sindical ha solicitado información al Ayuntamiento de Cádiz, a la Delegación Territorial de Educación y ha presentado un escrito ante la Inspección Educativa de la Junta de Andalucía. De momento, aseguran, no han recibido respuesta de ninguna de las administraciones.

“Si el Partido Popular dice que los centros concertados también son públicos porque se financian con fondos públicos, entonces no pueden enriquecerse con actividades como esta. Éticamente es inmoral, pero creemos que además roza la ilegalidad”, denuncia Ustea.

Más allá del aspecto legal, el sindicato plantea una reflexión de fondo: ¿tiene sentido seguir financiando con dinero público a centros que son capaces de sostenerse a través de actividades comerciales privadas? “Si pueden generar ingresos alquilando su patio como aparcamiento turístico, quizás no necesitan el concierto educativo”, concluyen.