Quirófano de Jerez, con paredes verdosas y camilla de operaciones al centro con focos de luz en el techo.
Interior de uno de los quirófanos del Hospital de Jerez.

Denuncian la grave situación de los quirófanos del Hospital Universitario de Jerez

El sindicato denuncia desorganización, falta de personal y carencia de material básico que comprometen la seguridad y eficacia de la atención quirúrgica

Actualizado:

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cádiz ha realizado una denuncia pública y su “profunda preocupación” por la delicada situación que atraviesa el servicio de quirófano del Hospital Universitario de Jerez.

Según la organización sindical, este área sufre una “grave desorganización” y una notable escasez tanto de recursos humanos como materiales, lo afecta de forma muy seria y directamente al desarrollo de la actividad asistencial.

CCOO advierte de que, en estos momentos, el hospital no tiene el material suficiente para cubrir con plenas garantías las intervenciones en el Quirófano General, el Hospital de Día y el quirófano de Toco-Ginecología.

Cada uno de estos espacios debería contar con su medios específicos —tales como pueden ser mallas, prótesis e instrumental adaptado— para trabajar de manera autónoma. Pero no es así, la falta de estos recursos está dificultando la programación y ejecución de las cirugías.

Uno de los problemas más graves que se han denunciado es la entrega incompleta de las cajas quirúrgicas. Estas deberían llegar esterilizadas y selladas con todo el material necesario para cada intervención. Pero CCOO denuncia que, en numerosas ocasiones, llegan sin parte del instrumental y sin un registro que lo indique.

La situación del material obliga al personal a interrumpir el procedimiento para abrir otras cajas y buscar los elementos que faltan, generando retrasos y aumentando la presión sobre los equipos.

Jornadas prolongadas y falta de relevo en el Hospital de Jerez

El sindicato también señala que no hay un relevo efectivo en el turno de tarde y como producto de todo ello los profesionales deben prolongar su jornada laboral hasta que acaben todas las intervenciones programadas.

Esta situación en concreto, afirma CCOO, provoca un desgaste físico y mental en los trabajadores a la par que limita su capacidad para mantener el nivel de calidad asistencial.

La ausencia de un protocolo específico para la gestión de pacientes portadores de arpón añade más incertidumbre. Este dispositivo se utiliza en determinadas intervenciones, y la falta de instrucciones que sean claras y bien definidas sobre a qué unidad trasladar al paciente tras su colocación genera una gran confusión entre el personal celador y retrasos en el flujo asistencial.

En horario nocturno, la situación se agrava por la falta de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Según denuncia el sindicato, si en la unidad de Reanimación hay pacientes ingresados y sucede que se activa una intervención urgente, un único diplomado en enfermería (DUE) tiene que asumir el cuidado de todos los pacientes intervenidos en ese momento.

El sindicato CCOO, indica que la circunstancia de una sola persona al cuidado de todos los enfermos es “inasumible y peligrosa” para la seguridad de los pacientes.

Ante esta situación, CCOO exige a la Dirección del Hospital Universitario de Jerez y al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que se adopte de forma inmediata las medidas para garantizar el funcionamiento del servicio de quirófano.

Entre las demandas que se han realizado figuran la dotación de más personal, la mejora de la organización interna y el suministro de todo el material necesario para el desarrollo de las intervenciones.

“El derecho de la ciudadanía a una atención quirúrgica segura, eficaz y digna no puede verse comprometido por la falta de recursos” indica el sindicato.

También se insiste en que los profesionales sanitarios merecen trabajar en unas condiciones dignas que garanticen la calidad del servicio así como también su propia integridad física y emocional.

La denuncia de CCOO pone de manifiesto un problema que, según la organización, no es nuevo y que en estos meses ha agravado como es la falta de planificación, el déficit de personal y la escasez de material que dibujan un escenario que, de no resolverse de forma inmediata, podría derivar en mayores demoras así como en riesgos para los pacientes que requieren atención quirúrgica en el centro jerezano.