
Denuncian que el Ayuntamiento “arrasó” el jardín de Puerta de Tierra para el espectáculo de Cádiz Romana
Agaden y la Plataforma del Árbol critican que diez días después de la clausura sigan sin vegetación y lamentan que ahora haya que replantar con dinero público

Las asociaciones Agaden-Ecologistas en Acción y la Plataforma del Árbol de Cádiz señalan que el Ayuntamiento de Cádiz "ha arrasado" con esos jardines para celebrar en esa zona el espectáculo final de Cádiz Romana 2025. Ambos colectivos han difundido imágenes en redes sociales en las que se aprecia la zona completamente desprovista de vegetación y casi sin césped.
“Así dejaron los jardines para montar el circo de los romanos. Arrasaron con todas las flores. Ahora volverán a plantar y a gastarse el dinero de los contribuyentes”, señalan en su publicación. La denuncia se centra en el deterioro del espacio verde y en el coste adicional que, según sostienen, supondrá su restauración para las arcas públicas.
El espectáculo de clausura, Foedus, Gaditanorum, reunió a más de 500 participantes entre actores, bailarines, músicos y figurantes, y se desarrolló el pasado 27 de septiembre en Puerta de Tierra y la plaza de la Constitución.
El montaje implicó la instalación de estructuras escénicas y pasarelas sobre parte de las zonas ajardinadas, que además albergaron algunas de las escenas. Los colectivos denuncian ahora que quedaron "arrasadas" tras el desmontaje.
Diez días después, las imágenes tomadas por los ecologistas muestran los jardines sin rastro de plantas.
La polémica reabre la auesta del programa municipal Orgullos@s de nuestra historia y la compatibilidad entre grandes montajes y conservación de espacios públicos. Mientras el Ayuntamiento celebra el éxito de público de esta segunda edición, los colectivos ecologistas insisten en que la historia de la ciudad puede representarse sin comprometer sus jardines.

Estado actual de los parterres junto a Puerta de Tierra, donde se celebró el espectáculo de clausura de Cádiz Romana.
La denuncia previa durante el montaje del Mercado Romano
No es la única polémica en torno al arbolado y los jardines que ha acompañado a esta Cádiz Romana. El inicio del Mercado Romano en el Parque Genovés llegó acompañado de otra polémica ambiental por el cuidado del arbolado del histórico jardín.
Ecologistas en Acción y la Plataforma del Árbol denunciaron que la instalación de estructuras del evento provocó daños en árboles centenarios y acusaron al Ayuntamiento de poner en riesgo el patrimonio verde de la ciudad en beneficio de la programación festiva.
Durante el montaje del mercado, los colectivos documentaron imágenes en las que se apreciaban troncos cableados, ramas forzadas y cortes realizados para facilitar la colocación de puestos y decorados. “Da igual si se doblan ramas o se cortan, total, ya crecerán”, ironizaron desde la Plataforma del Árbol, aludiendo a lo que consideran un patrón de maltrato continuado hacia el arbolado urbano.
Para las organizaciones denunciantes, lo sucedido en el Parque Genovés no es un hecho aislado. Señalan que la ciudad acumula ejemplos de mala gestión del arbolado: alcorques cementados, podas en épocas inadecuadas, talas de ejemplares longevos y falta de mantenimiento que termina debilitando la sombra natural que agradecen vecinos y visitantes.

Imagen del motaje del Mercado Romano..
La importancia de la sombra natural y las propuestas de los colectivos
El debate cobra más relevancia en un contexto de calor y aumento de temperaturas urbanas. El pasado sábado, las asociaciones realizaron una medición ciudadana de temperaturas que, según explican, reflejó diferencias superiores a cinco grados entre zonas con arbolado y suelo blando frente a áreas asfaltadas o sin sombra. Reivindican que el patrimonio verde sea tratado como infraestructura esencial frente al calor.
Como medidas, proponen reforzar el inventario de árboles singulares, prohibir el uso de troncos como soporte de cableado, limitar las podas a temporadas adecuadas y poner en marcha planes de mantenimiento que prioricen la salud del arbolado. “El Ayuntamiento debería ser el primero en dar ejemplo en la lucha contra el cambio climático, y eso empieza por cuidar los árboles que ya tenemos”, señalan las entidades.
Mientras tanto, el Mercado Romano continuó su programación con puestos y actividades ambientadas en la Antigüedad. La fiesta que busca revivir el pasado histórico de Cádiz convive con la denuncia de quienes alertan de que el presente natural de la ciudad está en riesgo.