
Denuncian recortes, despidos y control con 50 cámaras en Afanas Cádiz
El sindicato SSP acusa a la dirección de aplicar una política de recortes que afecta a trabajadores y usuarios

La sección sindical del Sindicato de Contratas, Concertadas y Servicios Públicos en Afanas Cádiz ha hecho público un comunicado crítico con la gestión del presidente Javier Díaz y de la junta directiva al que acusan de haber puesto en práctica recortes, despidos y control con hasta 50 cámaras a la propia plantilla.
Lo que desde la dirección se presenta como un logro (haber eliminado el déficit económico tras ocho años de mandato), para los sindicalistas es el resultado de recortes que, sostienen, han deteriorado la calidad de la atención y las condiciones laborales.
El sindicato sostiene que la eliminación del déficit no obedece a una “buena gestión” de las cuentas, sino a la aplicación de la medida más simple: reducir gastos en capítulos clave. En su relato, el ajuste se ha concentrado especialmente en personal, provocando una disminución del número de trabajadoras y trabajadores disponibles para atender las necesidades de la asociación.
SSP afirma que las bajas médicas no se cubren durante las primeras semanas y que varias vacantes estructurales permanecen sin ocupar. Entre los puestos que cita la sección sindical figuran una terapeuta ocupacional, un fisioterapeuta (señalan que había dos y ahora queda uno), una trabajadora de residencia que, entre otras tareas, trasladaba a los usuarios a centros sanitarios, y la gobernanta de limpieza, cuyas funciones —según el sindicato— las suple parcialmente una miembro de la junta directiva.
El escrito también denuncia que se despidió a los auxiliares de comedor del colegio y que se han reducido jornadas de profesionales esenciales, como una de las dos trabajadoras sociales y los dos logopedas del colegio. A ello se suma el uso habitual de movilidad interna para cubrir ausencias: cuando falta alguno de los doce responsables de taller del Centro Ocupacional, se recurre a monitores de la Unidad de Día, incluso en talleres que requieren manejo de maquinaria específica, como carpintería o cerrajería. El sindicato sostiene que esta práctica merma la calidad del servicio.
Alimentación reducida y quejas de familias
La política de contención del gasto alcanza al comedor. La sección sindical asegura que las raciones se han reducido de forma sensible, que está prohibido repetir platos o postres y que incluso se ha reprendido a personal por ofrecer cantidades adicionales a los usuarios.
El sindicato afirma que, aunque existen dietas sobre el papel, en la práctica son variaciones mínimas de la dieta basal. Cita ejemplos: la hipocalórica se reduce a servir menos cantidad; la diabética a modificar el postre; y la de fácil masticación a triturar con un tenedor la comida habitual. Cuando falta algún producto, el recurso casi único —según denuncian— es la loncha de jamón york. Añaden que no se individualizan necesidades alimenticias por edad o peso dentro de un mismo grupo.
Estas medidas, sostienen, han provocado quejas de familias que perciben un deterioro en la calidad de la alimentación, con impacto directo en la rutina diaria de los usuarios de la entidad.
Mientras los capítulos de personal y víveres muestran recortes, el sindicato acusa a la dirección de destinar recursos crecientes a “servicios exteriores”, especialmente en vigilancia y asesoría jurídica. Señalan la instalación y mantenimiento de más de 50 cámaras repartidas por el centro, con 11 dispositivos únicamente en el comedor y la cocina, cuyo objetivo declarado —según SSP— es controlar a la plantilla.
Además, el presupuesto de 2025 contemplaría 55.820 euros para abogado y asesoría, situando a este proveedor entre los de mayor asignación (el cuarto, de un total de 27, según el sindicato) y por encima de partidas como electricidad, agua o varios proveedores de víveres. Para la sección sindical, estas cifras evidencian prioridades de gasto alejadas de las necesidades de los usuarios.
Reelección con un 96%… y solo 30 votantes
El presidente Javier Díaz ha destacado su reelección en junio con un 96,66 por ciento de respaldo. El sindicato, sin embargo, cuestiona la representatividad del dato al no haberse publicado —afirman— las actas del proceso. Remiten a informaciones difundidas en una página extraoficial denominada “Libro de visitas AFANAS CÁDIZ”, no desmentidas por la dirección, según las cuales la entidad tendría 176 socios y apenas 30 acudieron a votar, incluidos los cinco miembros de la junta directiva.
De ser así, el 96,66% equivaldría en realidad a 29 votos favorables, lo que representa aproximadamente un 7,4% del censo. Para SSP, este dato reflejaría una escasa movilización de la base social y la dificultad de la presidencia para implicar a las familias en la vida de la asociación.