Bandera inglesa y el Big Ben al fondo.
Curso de inglés en Rota.

Descubre como inscribirte para el curso gratuito de Inglés Turístico y Comercial en Rota

La Cámara de Comercio de Cádiz y el Ayuntamiento impulsan una formación de 90 horas para mejorar la empleabilidad en el sector turístico y comercial local

Actualizado:

La Cámara de Comercio de Cádiz y el Ayuntamiento de Rota han anunciado la apertura de inscripciones de cara al curso Inglés Turístico y Comercial, una iniciativa formativa gratuita que busca reforzar la empleabilidad de los roteños en sectores tan estratégicos para la economía local, como el turismo, la hostelería y el comercio.

Esta acción se encuentra dentro del programa España Emprende, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y está orientada a personas desempleadas o en búsqueda de mejora profesional, con edades comprendidas entre los 18 y 64 años.

El curso se desarrollará del 20 de octubre al 19 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 horas a 13:00 horas, en la Oficina para la Transformación Económica y Digital de Rota (OTED).

Una formación práctica para impulsar la empleabilidad en Rota

El curso tiene una duración total de 90 horas que son presenciales y su principal objetivo es mejorar las competencias lingüísticas en inglés aplicado al ámbito turístico y comercial.

Esta especialización busca dotar a los participantes de herramientas que son muy útiles para desenvolverse con soltura en entornos laborales vinculados a la atención al público, la hostelería, la venta y los servicios turísticos.

Según informan desde la Cámara de Comercio de Cádiz, los asistentes que completen la formación recibirán un diploma acreditativo, que es un valor añadido para su currículum ya que puede facilitar el acceso a nuevas oportunidades profesionales.

“En un entorno globalizado y con un flujo turístico creciente, dominar el inglés comercial y turístico se ha convertido en un requisito fundamental para muchos puestos de trabajo”, han destacado desde la entidad.

Las inscripciones ya están disponibles a través de la página web de la Cámara de Comercio de Cádiz y permanecerán abiertas hasta el día 14 de octubre. Aunque se advierte que la recepción de solicitudes no garantiza la matrícula, ya que las plazas están limitadas y se adjudicarán por orden de llegada.

El lanzamiento de este curso se enmarca en el acuerdo de colaboración establecido entre la Cámara de Comercio de Cádiz y el Ayuntamiento de Rota, cuyo objetico es ofrecer programas formativos adaptados a las demandas reales del mercado laboral.

Ambas instituciones vienen desarrollando diversas acciones destinadas a la capacitación profesional, la inserción laboral y el fomento del emprendimiento.

Desde el consistorio se subraya que la formación en inglés turístico y comercial responde a una necesidad en aumento del municipio, especialmente en un contexto donde el turismo internacional continúa siendo uno de los motores principales de la economía local.

“Formar a los vecinos y vecinas en competencias lingüísticas no solo mejora su empleabilidad, sino que también fortalece la competitividad de las empresas locales”, indican fuentes municipales.

Junto a este curso, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Rota tienen previsto impulsar próximamente otras iniciativas de carácter formativo en áreas complementarias tales como pudieran ser el escaparatismo, contabilidad, corte de jamón, ofimática y competencias digitales.

Todas ellas comparten una misma misión como es mejorar la cualificación profesional de los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico del municipio a través de la formación continua.

Estas acciones se integran en una estrategia más amplia de transformación económica y digital que persigue robustecer el tejido empresarial local y ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento a trabajadores y emprendedores.

Con esta nueva oferta formativa, Rota se afianza como un referente en la promoción de programas de capacitación orientados a la inserción laboral y a tener más oportunidades dentro de este mercado.

La iniciativa viene a demostrar el compromiso conjunto de las instituciones locales con el aprendizaje permanente y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, sobre todo en un entorno tan dinámico como el turístico y comercial.