
Despertares alerta de la agresión a una persona sin hogar en la calle en Cádiz
Exige al Ayuntamiento medidas de seguridad en el centro y pide al alcalde y al concejal de asuntos sociales una implicación real

La Asociación Despertares denuncia la reciente agresión a una persona sin hogar en plena calle Ancha de Cadiz. Desde el colectivo piden una mayor implicación en las problemáticas de la atención a este colectivo tanto al alcalde, Bruno García, como al concejal, Pablo Otero.
La agresión de Alejandro ha sido denunciada en redes sociales y ahora el colectivo que preside Carlos Grimaldi pide al Ayuntamiento que actúe y se mejore los servicios que ofrece el Hogar Fermín Salcochea.
El Fermín Salvochea funciona como centro de acogida para personas sin hogar y concentra gran parte de la atención social dirigida a este colectivo en la ciudad. Para Despertares, los hechos sufridos por Alejandro evidencian carencias que requieren respuesta institucional. Su presidente, Carlos Grimaldi, lamenta que el centro no esté entre las prioridades del equipo de Gobierno.
Así, insiste en que “la seguridad de las personas sin hogar tiene que estar en el centro de las prioridades”.
Grimaldi explica que se necesita una presencia reforzada de personal y protocolos claros de prevención de conflictos y de atención tras incidentes. “Queremos un dispositivo estable que permita anticiparse a los problemas y proteger a quienes ya parten de una situación de especial vulnerabilidad”.
Grimaldi pide medias en al centro. "Pedimos al alcalde y al concejal de asuntos sociales que actúen de inmediato en el Fermín Salvochea: más personal, protocolos de prevención y un seguimiento real de los casos", señala
Peticiones al Ayuntamiento
La denuncia de Despertares se dirige expresamente al equipo de gobierno municipal. Grimaldi detalla las peticiones: “Necesitamos una presencia efectiva en el centro, con profesionales suficientes en cada turno, formación específica y coordinación ágil con servicios de emergencia cuando sea necesario”.
Y añade: “Al alcalde y al concejal de asuntos sociales les pedimos algo muy concreto: recursos, planificación y evaluación pública de resultados”.
Para la entidad, el objetivo es doble: evitar nuevas agresiones y ofrecer a las personas sin hogar una atención continuada que reduzca riesgos. “Hoy ha sido Alejandro, mañana puede ser otra persona; por eso pedimos medidas preventivas ya”, insiste Grimaldi.
Atención social y seguridad
Despertares subraya que la seguridad y la atención social deben caminar juntas. Según Grimaldi, no basta con reaccionar a los incidentes: “Hace falta acompañamiento social continuado, derivaciones ágiles a recursos especializados y seguimiento de cada caso”.
En su opinión, reforzar el trabajo técnico en el centro permitiría detectar a tiempo situaciones de riesgo, mejorar la convivencia y reducir la tensión cotidiana. Además, la asociación apuesta por una coordinación estable con otras áreas municipales y entidades del tercer sector: “Proponemos una mesa técnica con calendario, responsables y objetivos medibles. Es responsabilidad de todos garantizar que el centro de acogida sea un espacio seguro y de atención digna”.
Despertares confía en que el Ayuntamiento actúe y active medidas con efectos inmediatos y evaluables. “Lo importante es proteger a las personas y darles una atención a la altura de lo que merecen”, concluye Grimaldi.