Cartel en el que se muestra a una chica de espalda tomando fotografías.
Cartel de DocuExpres en Cádiz.

DocuExpres abre inscripciones para su XII edición en Cádiz como antesala del Festival Alcances

El certamen de cine urgente, que se celebrará del 19 al 21 de septiembre, reta a profesionales y aficionados a rodar y montar un corto documental en solo tres días con Cádiz como escenario

Actualizado:

Cádiz se prepara para acoger de nuevo una de sus citas de ocio más singulares con el cine documental. El certamen DocuExpres, conocido por el desafío creativo que plantea a sus participantes, abre hoy jueves 21 de agosto el plazo de inscripciones para su duodécima edición, que tendrá lugar entre los días 19 al 21 de septiembre de 2025 como antesala del Festival de Cine Documental Alcances.

El concurso está dirigido tanto a profesionales como a aficionados, no importa su experiencia previa en el mundo audiovisual y lo que se busca es la participación. El único requisito para participar es tener cumplidos los 16 años; en caso de menores, será necesaria que la solicitud vaya acompañada de la autorización de los padres o tutores legales.

La inscripción es gratuita y podrá formalizarse hasta el 18 de septiembre a las 23:59 horas mediante un formulario online. Los interesados podrán presentarse de forma individual o en grupos, sin límite de integrantes. Eso sí, cada equipo deberá especificar el papel de cada participante en la creación del cortometraje.

Tres días para crear un documental en DocuExpres en Cádiz

La esencia de DocuExpres está en la urgencia creativa. En apenas un fin de semana deben los participantes idear, producir, rodar y montar un corto documental, en el que debe tener a la ciudad de Cádiz como escenario protagonista.

El programa comenzará este viernes 19 de septiembre con una sesión de tutoría presencial que estará dirigida por el cineasta Fernando Vílchez, ganador en certámenes como Málaga y Punto de Vista en Pamplona, y presente en la Sección Oficial de Alcances con su obra Recuerdos para el que por mi pregunte.

El sábado 20 será la jornada más intensa pues se comienza desde las 9:00 de la mañana hasta la misma hora del día siguiente, los equipos dispondrán de un periodo de tiempo de 24 horas para realizar la grabación de sus proyectos.

Finalmente, el domingo 21 de septiembre estará dedicado al montaje en las instalaciones del Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO), todo ello habilitado con recursos técnicos para la edición. Los cortos deberán entregarse en horario de entre las 9:00 horas y las 21:00 horas de ese mismo día.

Los trabajos resultantes se exhibirán el 1 de octubre en una gala de carácter especial organizada en el ECCO, que contará con la retransmisión y el patrocinio de Onda Cádiz dentro de la programación oficial de Alcances.

En ese evento, el jurado de DocuExpres anunciará al ganador, cuyo corto se proyectará nuevamente en la gala de clausura del Festival Alcances el 3 de octubre en el Teatro del Títere de Cádiz - La Tía Norica.

Los galardones incluyen un primer premio dotado de una cuantía de 1.000 euros y un segundo premio con 500 euros, ambos concedidos por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.

La presente edición refuerza su jurado con nombres reconocidos en el ámbito del cine. Cabe destacar que el cineasta Chema García Ibarra se incorpora este año como miembro y, además, ofrecerá una masterclass dentro de Alcances.

Junto a él lo acompañarán el actor y gestor cultural Paco Clarés, impulsor del Festival Sanfer de San Fernando, y la directora onubense Remedios Málvarez, que participa en Alcances con su obra Fandango en la sección La Mirada Andaluza.

Más allá de los premios, DocuExpres se ha consolidado como un laboratorio de una gran creatividad y un escaparate para jóvenes talentos. El formato de cine urgente no solo pone a prueba la capacidad de organización o la rapidez de los participantes, también convierte a la ciudad de Cádiz en un plató abierto en el que se cruzan miradas, historias y voces diversas.

La duodécima edición promete que tendrá el espíritu que ha caracterizado al certamen en el que se combinan el rigor documental con la imaginación en un contexto de tiempo limitado, donde cada plano cuenta y cada decisión debe tomarse al instante.