Presentación de "Don Juan en la Plaza" con su director y delegado junto al entarimado en rojo que será el escenario.
La plaza Bartolomé Pérez será escenario para la en escena del mito del Tenorio.

'Don Juan en la plaza', la cita cultural que está revolucionando la fiesta de Tosantos en Rota

Don Juan revive en Rota: el mito del Tenorio conquista la plaza en una experiencia teatral inmersiva

Actualizado:

Los jardines del Palacio Municipal Castillo de Luna, el balcón con vistas a la plaza Bartolomé Pérez y la fachada de la parroquia de Nuestra Señora de la O serán protagonistas este fin de semana el escenario de un espectáculo singular como es "Don Juan en la plaza".

La propuesta, presentada por el delegado municipal de Cultura, Pablo Gómez junto al director de “El 13 Artes Escénicas”, Antonio Doblas, ofrecerá una versión innovadora del clásico Don Juan Tenorio, buscando unir teatro, patrimonio y tradición en el corazón de Rota.

La cita tendrá lugar hoy viernes 7 y mañana sábado 8 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, y promete una experiencia inmersiva donde el mito romántico de Zorrilla se fusiona con los rincones más señeros y emblemáticos del casco histórico.

Con dieciséis actores en escena y la música de Wolfgang Amadeus Mozart como hilo conductor, el espectáculo está diseñado al objeto de hacer que el público se sienta parte de la acción, en un recorrido teatral que combina emoción, historia y belleza visual.

El delegado Pablo Gómez remarcó que esta iniciativa nace con el propósito de ofrecer “una experiencia teatral inolvidable” así como de poner en valor el patrimonio histórico de Rota, aprovechando la atmósfera única de sus calles y monumentos.

"Don Juan en la plaza", explicó, recupera además una costumbre muy arraigada dentro de la provincia gaditana como es la representación del Tenorio durante la fiesta de Tosantos, una tradición que combina el teatro con las celebraciones populares de otoño.

La obra se enmarca en un fin de semana sobre todo activo para la localidad, que acogerá también el Mercado de Tosantos y el Mercado de Quesos, ambos en la plaza de la Merced.

Según Gómez, la combinación de estas actividades trata de “revivir el espíritu festivo de Rota, impulsar su oferta cultural y fortalecer su atractivo fuera de la temporada turística”.

El espacio como protagonista en Rota

Para Antonio Doblas, director de la compañía y responsable de la puesta en escena, uno de los ejes fundamentales del montaje es “la simplicidad”.

El objetivo, según dijo, es que “el protagonista sea también el espacio y el patrimonio”, haciendo que los muros del Castillo de Luna, las fachadas históricas y las plazas se conviertan en una parte activa del relato.

Doblas definió la obra como una experiencia de carácter inmersivo, pensada para envolver al espectador y transportarlo a las emociones del Tenorio clásico, pero en un contexto más contemporáneo.

Al respecto dijo que “queremos rendir homenaje a aquellas representaciones de hace décadas que se vivían de una manera muy especial, entre el olor a castañas asadas y el bullicio de Tosantos”.

Después de casi un año de preparación, el director reconoció el enorme esfuerzo conjunto de todas las áreas municipales implicadas —como son Cultura, Fiestas, Policía Local y Parques y Jardines—, así como el patrocinio de la Diputación de Cádiz.

Merced a esa colaboración, la ciudad ha podido coordinar con precisión todos los detalles logísticos y escenográficos para garantizar una representación segura y de alta calidad artística.

Con casi todas las entradas ya repartidas, la expectación es muy alta, máxima. Desde la organización se recomienda al público acudir con al menos 30 minutos de antelación, ya que una vez comenzada la función no será posible acceder a la plaza que será transformada en escenario vivo del mito del Tenorio.

Tanto Gómez como Doblas coincidieron en llamar la atención que este proyecto “nace con vocación de futuro”. Su objetivo es consolidarse como una referencia cultural anual que atraiga tanto a vecinos como a visitantes, enriqueciendo la programación cultural de otoño de Rota y proyectando su identidad patrimonial más allá de la temporada estival.

Con el espíritu de Tosantos en el aire y las notas de Mozart acompañando cada escena, Don Juan en la plaza se señala como una propuesta que combina teatro clásico, tradición local y valorización del entorno histórico, invitando a vivir Rota desde una perspectiva que es nueva y profundamente emocional.