Presentación autoridades y participantes disfrazados del siglo XIX, con uniformes, sosteniendo el cartel.
Presentación de la XV Recreación Histórica en El Bosque.

Donde el coraje se hizo Historia, El Bosque celebra su XV Recreación Histórica

Del 14 al 16 de noviembre, El Bosque se transforma en un escenario del siglo XIX

Actualizado:

El municipio de El Bosque, en plena Sierra de Cádiz, volverá a viajar al pasado entre los días 14, 15 y 16 de noviembre con la celebración de la XV Recreación Histórica Villa de El Bosque.

Se trata de una cita que se ha consolidado como una de las más relevantes de Andalucía en materia de recreación cultural e histórica.

Durante tres jornadas, las calles del pueblo serán un escenario del siglo XIX donde más de 250 voluntarios y voluntarias revivirán los acontecimientos que marcaron el levantamiento del pueblo contra las tropas napoleónicas en 1810, una gesta, una hazaña, que cambió para siempre su Historia.

El origen de esta celebración se remonta al hecho que dio a El Bosque el título de Villa, otorgado debido a su valentía al enfrentarse al ejército francés durante la Guerra de la Independencia.

Aquel episodio histórico, que reflejó el coraje y la unidad del pueblo, sigue siendo hoy motivo de enorme orgullo para sus habitantes, que cada año lo conmemoran con un entusiasmo que trasciende generaciones.

La edición de este año se celebra bajo el lema “La Villa de El Bosque, donde el coraje se hizo historia”, que es un mensaje que resume el espíritu de esta festividad.

Durante la presentación oficial del evento, la diputada y vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, quiso destacar la importancia de mantener viva la memoria colectiva y recordó que los bosqueños fueron los primeros en Andalucía en levantarse en armas contra la ocupación napoleónica.

“Es un orgullo que sigue muy presente en la identidad del pueblo”, indicó Beltrán.

Beltrán llamó la atención también el valor de este tipo de iniciativas culturales, que no solo preservan el patrimonio histórico sino que refuerzan los lazos sociales y fomentan el turismo cultural.

Al respecto de ello dijo que son “proyectos que nos engrandecen como personas y como provincia”, e invitó a vecinos y visitantes a disfrutar de un fin de semana “lleno de historia, paisaje y hospitalidad”.

Una recreación fiel y participativa en El Bosque

La Asociación Histórico-Cultural Villa de El Bosque, que es la impulsora del evento, vuelve a liderar la organización junto al Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz, con el firme compromiso de mantener la fidelidad histórica de los hechos.

El presidente de la misma, Antonio Domínguez, explicó que la recreación “será lo más fiel posible” a los acontecimientos ocurridos entre los años 1810 y 1811, destacando la implicación ejemplar de los vecinos que, año tras año, dan vida a soldados, campesinos, guerrilleros y familias del pueblo.

El alcalde de El Bosque, Rubén Corrales, animó a participar en una cita que, más allá de su valor histórico, representa un motivo de orgullo y de unión “es una oportunidad para conocer nuestra historia y disfrutar de la hospitalidad de nuestra gente”.

Corrales destacó que esta edición incluye muchas actividades complementarias, como un mercado tradicional, degustaciones de gastronomía local y espectáculos costumbristas que harán las delicias de aquellas personas que se acerquen a disfrutar del evento.

Durante los tres días de celebración, los visitantes podrán sumergirse en un ambiente predominantemente histórico con las las calles se llenarán de uniformes militares, pólvora, banderas y música de época.

Escenas de combate, dramatizaciones de la vida cotidiana y representaciones del levantamiento formarán parte de un programa que busca llamar la atención y entretener así como educar y emocionar.

La Recreación Histórica Villa de El Bosque se ha convertido, indudablemente, con los años en un referente cultural de la provincia, atrayendo a centenares de turistas y curiosos que encuentran en este evento una forma entretenida y diferente de conectar con el pasado y con la Historia.

Más allá del espectáculo, la cita supone un homenaje al coraje de un pueblo que supo resistir con valentía y escribir su propia historia frente a la adversidad.