El consejero de Salud, Antonio Sanz, acompañado por la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y la coordinadora de Agamama, Maripaz Ríos, posan ante el logotipo de la asociación tras su reunión en Cádiz.
El consejero Antonio Sanz, junto a Mercedes Colombo, Eva Pajares y Maripaz Ríos, de Agamama, durante la reunión celebrada en Cádiz. Foto: Eulogio García.

Duras críticas a Agamama por su “actitud sumisa” y “blanquear” a la Junta de Andalucía en el escándalo de los cribados

El colectivo Mujeres Feministas de Cádiz acusa a la asociación de no denunciar los fallos del SAS ni exigir responsabilidades

Actualizado:

Si hace unos días este medio publicaba que crecía la indignación en Cádiz por el escándalo de los cribados y se comenzaba a cuestionar el papel y el posicionamiento de la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) en esta crisis, los últimos movimientos de este colectivo han terminado por agotar la paciencia de algunos colectivos feministas de la ciudad.

La tibieza de su manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama y sobre todo, la reunión de ayer con el nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, y otros cargos de la junta en la que "no huboi ning´´un reproche", han llegado al Colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz a lanzar duras críticas hacia Agamama.

Lo que hasta hace unas semanas era una entidad con reconocimiento unánime por su trabajo social, atraviesa ahora una brecha en su línea de flotación: la de la falta de contundencia pública frente a la Junta de Andalucía, su tibieza y casi su posicionamiento político por encima de su posicionamiento al lado de las mujeres afectadas.

El colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz ha dado este sábado un paso más allá y ha anunciado que rompe relaciones con Agamama, a la que acusa de mantener una actitud “sumisa” y de “blanquear” al Gobierno andaluz.

El comunicado, hecho público tras la reunión de la asociación con el consejero de Salud, Antonio Sanz, lamenta que Agamama no haya denunciado “ni la negligencia del SAS ni la responsabilidad política del Ejecutivo andaluz” en un escándalo que ha causado retrasos en diagnósticos y el sufrimiento de cientos de mujeres.

“Han preferido la foto con el consejero antes que la denuncia”, subraya el texto del colectivo, que considera inaceptable que la asociación “evite hablar de responsabilidades cuando se trata de la salud y la vida de las mujeres”.

El comunicado llega después de una semana de creciente incomodidad entre afectadas y colectivos sanitarios. Durante la concentración del pasado lunes ante la sede del SAS en Cádiz, ya se había cuestionado públicamente el silencio de Agamama. Una afectada por cáncer de mama y la portavoz de la Marea Blanca gaditana reclamaron en voz alta su presencia y su respaldo a las movilizaciones.

La reunión de Agamama con el consejero Antonio Sanz, celebrada el viernes en Cádiz, ha terminado por agrandar la grieta. En las imágenes difundidas por la Junta, se ve a Sanz acompañado por las delegadas Mercedes Colombo y Eva Pajares, posando con representantes de la asociación delante de su logotipo.

Agamama, de nuevo, no emitió comunicado propio ni realizó declaraciones tras el encuentro, limitándose a compartir en sus redes sociales la publicación oficial del Gobierno andaluz.

Tal y como publicó este medio en la pieza titulada Balsa de aceite de Agamama con la Junta en plena crisis por el fallo de los cribados, la asociación ha optado por un tono institucional desde que estalló el escándalo, sin participar en las movilizaciones ni formular reproches directos. Su manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama, leído ante cargos del PP y del SAS, también evitó cualquier mención explícita a los fallos del programa.

El comunicado de las Mujeres Feministas de Cádiz supone un punto de inflexión: el primer distanciamiento público de un movimiento social que hasta ahora había mantenido contacto con la asociación. “A partir de ahora seguiremos con nuestra lucha sin contar con quienes no tienen los mismos intereses”, señala el texto, que reclama justicia para las víctimas, dimisiones políticas y un refuerzo urgente del sistema público sanitario.

“Porque gobierne quien gobierne, defendemos la salud y la vida de las mujeres”, concluye el comunicado.