El alcalde de Cádiz pide respeto a las víctimas y a la presunción de inocencia del obispo tras la denuncia por abusos
El presidente del Consejo de Hermandades respalda a Zornoza y pide “creer en su inocencia”
El alcalde de Cádiz, Bruno Garcìa, ha hehco valoraciones públicas sobre la delicada situación del obispo Rafael Zornoza, investigado por el Vaticano por una denuncia de abusos sexuales a un menor cometidos en los años noventa.
Las declaraciones se produjeron durante el acto de recepción municipal al pregonero de la Semana Santa 2026, el periodista Pablo Durio, y llegaron a preguntas de los periodistas. También se ha prnunciado el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Carlos Jurado.
Ambos han coincidido en pedir respeto a la presunción de inocencia y el alcalde ha señalado que hay que tener en cuenta "el dolor de las víctimas", en estetipo de caso que deben investigarse y esclarecerse.
El alcalde de Cádiz, Bruno García (PP), insistió en que lo primero que debe tenerse en cuenta es “el dolor de las víctimas”, a quienes definió como “las personas vulnerables, las que han sufrido”. Subrayó que esa sensibilidad “es fundamental” cada vez que se aborda un asunto de esta naturaleza.
A la vez, García recordó que cualquier proceso de investigación debe convivir con el principio constitucional de la presunción de inocencia. “Nos asiste a todos”, señaló, y añadió que la Iglesia “está siguiendo su camino de investigación”, que debe completarse antes de extraer conclusiones.
El alcalde evitó valorar la continuidad del obispo, que permanece sin agenda pública desde que el Obispado anunciara que se encontraba en Madrid para tratarse un “cáncer agresivo”.
El Consejo de Hermandades, con el obispo: “Siempre ha estado con nosotros”
Muy distinta fue la posición del presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Carlos Jurado, quien expresó abiertamente su respaldo a Zornoza. Jurado defendió que, en un Estado de derecho, la presunción de inocencia debe prevalecer también en este caso, y apeló a esperar a la resolución del expediente que se tramita en Roma.
Recordó, además, la relación del obispo con las cofradías gaditanas a lo largo de los últimos catorce años y afirmó que el prelado “siempre ha atendido” las necesidades y peticiones del Consejo. Ese balance positivo, sostuvo, justifica el apoyo público que mantienen hacia él mientras dure el proceso.
PSOE y Adelante Andalucía ya habían reclamado su salida
Las posiciones del alcalde y del Consejo se producen tras las peticiones de dimisión registradas en los últimos días. El PSOE, a través de su secretario provincial, José Antonio Ruiz Boix, reclamó que Zornoza deje inmediatamente el cargo.
En la misma línea se pronunció Adelante Andalucía, cuya dirección provincial y su portavoz municipal en Cádiz consideraron que la Iglesia debe actuar con transparencia y que la permanencia del obispo es incompatible con la gravedad del caso.
A la espera
Zornoza continúa siendo formalmente obispo de Cádiz y Ceuta, aunque no ha sido visto en los actos públicos ni en la primera sesión de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española celebrada este martes en Madrid.
En Roma, el procedimiento canónico sigue en marcha. Es la primera vez que la Santa Sede investiga a un obispo español en activo por presuntos abusos. La diócesis, mientras tanto, permanece en un limbo institucional a la espera de una decisión que, según diversas fuentes eclesiales, podría llegar “próximamente”.