
El alcalde de Tarifa urge al Gobierno a acelerar las ayudas por los incendios de agosto
El verano ha sido uno de los más calurosos de los últimos años en Andalucía, con temperaturas muy altas y una prolongada sequía que han convertido a la provincia de Cádiz en un punto crítico para los incendios forestales

El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha celebrado la declaración de la localidad como zona gravemente afectada por emergencias de protección civil tras los incendios forestales sufridos este verano, aunque reclamando al Gobierno central que las ayudas “lleguen lo antes posible” a los damnificados.
La decisión fue aprobada en Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio del Interior y permitirá que particulares, agricultores y negocios turísticos, todos afectados por los incendios, puedan acogerse a compensaciones económicas.
Según datos municipales, las llamas arrasaron más de 500 hectáreas, obligaron al desalojo de centenares de vecinos y dañaron de forma muy grave cultivos, viviendas rurales y alojamientos turísticos.
El regidor ha subrayado que la magnitud de la catástrofe ha dejado sin recursos a muchas familias que aún no han podido volver a la normalidad. Señaló al respecto que “muchos vecinos siguen sin agua o sin poder regresar a sus casas, y los empresarios turísticos han perdido la temporada en pleno agosto”.
Igualmente insistió en que los trámites administrativos no se dilaten pues “las ayudas han caído como agua de mayo, pero necesitamos que se agilicen lo antes posible porque hay gente que lo está pasando muy mal”.
El Ayuntamiento, añadió Santos, no tiene un fondo propio de emergencias para atender una catástrofe de tal magnitud y ha tenido que limitarse a coordinar evacuaciones, asistencia inmediata así como la limpieza de zonas afectadas.
“Hemos hecho lo que hemos podido, pero dependemos de que las ayudas del Gobierno lleguen cuanto antes”, enfatizó.
Los incendios forestales de Tarifa en el verano de 2025
Tarifa ha vivido un verano especialmente duro en materia de incendios forestales donde cabe destacar que el primero de gran envergadura se produjo el 5 de agosto y un segundo el 11 del mismo mes, ambos de rápida propagación debido al fuerte viento de levante característico de la zona.
Las llamas se extendieron por áreas de alto valor medioambiental y turístico, en un entorno en el que hay parques naturales con explotaciones agrícolas y alojamientos rurales.
Además, el alcalde recordó que ya en junio se registró otro fuego en la zona de Facinas, que fue provocado por un aerogenerador. Ese incendio, aunque de menor extensión, afectó también a terrenos agrícolas señalando la vulnerabilidad del municipio ante estas emergencias.
El verano de 2025 ha sido uno de los más calurosos de los últimos años en Andalucía, con temperaturas muy altas, extremas, y una prolongada sequía que han convertido a la provincia de Cádiz en un punto crítico para los incendios forestales.
En Tarifa, el impacto se ha visto multiplicado en gran medida por tratarse de una localidad con fuerte dependencia del turismo, donde buena parte de los alojamientos se sitúan en zonas rurales cercanas al monte.
Las pérdidas económicas son difíciles de cuantificar en este momento, ya que dependen de peritajes y seguros, pero los daños comprenden desde viviendas hasta infraestructuras básicas, además de cultivos de secano que quedaron arrasados.
Quién provoca los incendios y quién se beneficia
Aunque la mayoría de los incendios forestales tienen causas múltiples y variadas, las autoridades investigan tanto la acción humana negligente como la intencionada.
En Tarifa, el fuego de junio se originó por un fallo en un aerogenerador, lo que ha puesto sobre la mesa el debate sobre la compatibilidad de ciertas infraestructuras con la prevención ambiental. Los más recientes por una bombona en una autocaravana.
En los casos de agosto, los informes preliminares apuntan a la combinación de altas temperaturas, sequía y posible intervención humana. La Guardia Civil mantiene abiertas diferentes líneas de investigación, ya que no se descarta que detrás pueda haber intereses económicos.
Los expertos en gestión forestal señalan que, en ocasiones, los incendios pueden beneficiar indirectamente a ciertos sectores. Entre ellos, destacan quienes buscan recalificar suelos para usos urbanísticos, empresas cuya actividad es el aprovechamiento maderero que operan tras los siniestros o incluso negocios vinculados a la reforestación y limpieza de montes.
Sin embargo, es conveniente señalar que también insisten en que, a corto plazo, el gran perjudicado siempre es el entorno natural y las comunidades locales que dependen de él.
En el caso de Tarifa, los principales damnificados han sido agricultores y pequeños empresarios turísticos que han visto perjudicada la temporada estival. “Se habla mucho de quién se beneficia, pero en realidad quienes más pierden son los vecinos”, dijo el alcalde lamentándose, quien pidió colaboración institucional para garantizar que las ayudas no solo se aprueben, sino que lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.