Tosar Granados, con camisa blanca, explicando un cuadro de la exposición.
El artista Tosar Granados explicando uno de sus cuadros.

El arte de Tosar Granados brilla en Rota con un documental y exposición que repasa su vida y obra

Su obra ha recorrido buena parte de toda la geografía española, con exposiciones en ciudades como muy importantes como Madrid, Valladolid, Santander, Málaga, Almagro, Bilbao, Valencia, Gijón o Castellón

Actualizado:

El Ayuntamiento de Rota celebró este lunes un emotivo acto en el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna a fin de rendir homenaje al pintor Manuel Tosar Granados, uno de los artistas que, sin dudas, es más reconocidos y queridos del municipio.

Rodeado de familiares, amigos, representantes del mundo de la cultura y miembros de la corporación municipal, el pintor recibió un nuevo gesto de cariño y reconocimiento de Rota, ciudad que lo vio nacer.

La cita tuvo como momento central la presentación de un documental que se orientaba a repasar la vida y la trayectoria artística de Tosar Granados, una producción audiovisual elaborada por la productora Sabatic Studio, bajo la dirección del roteño Javier Fénix y Azahara Rojas.

El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, junto a la teniente de alcalde delegada de Relaciones Institucionales, Encarna Niño, presidieron el acto, en el que llamaron la atención tanto la calidad artística como la dimensión humana del homenajeado.

Ruiz Arana remarcó la importancia de reconocer en vida a quienes han contribuido a enriquecer la cultura local y proyectar el nombre de Rota en todo el mundo.

Por su parte, Encarna Niño puso en valor la sencillez y cercanía de la que hace gala Tosar Granados, cualidades que se suman a una carrera marcada por la constancia, la pasión por la pintura y un talento que ha merecido el homenaje de críticos y especialistas en distintos puntos de España y del extranjero.

El documental proyectado ofreció una mirada cercana al universo del pintor, a su universo creativo, a través de testimonios, imágenes de archivo y un recorrido por las distintas etapas de su producción. La obra tiene como objetivo acercar al público tanto la faceta personal como la profesional del artista, llamando la atención del papel de Rota como fuente de inspiración en buena parte de sus trabajos.

Una trayectoria reconocida dentro y fuera de España de Tosar Granados

A lo largo de su carrera, Tosar Granados ha acumulado un importante palmarés que lo ha posicionado entre los referentes de la pintura contemporánea andaluza. Ha sido distinguido con premios tan importantes como el Premio del Estado Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, el Premio Nacional de Pintura Francisco Gil, el Premio Nacional Condesa de Barcelona, el Premio de Pintura Círculo 2 de Madrid o el Premio Nacional de Pintura Galería Alboreda en Ferrol, entre otros muchos.

Su obra ha recorrido buena parte de toda la geografía española, con exposiciones en ciudades como muy importantes como Madrid, Valladolid, Santander, Málaga, Almagro, Bilbao, Valencia, Gijón o Castellón.

También ha ido más allá de nuestras fronteras con muestras en la galería Inter-Atrium de Oporto (Portugal) y en la Schiller-Wapner Galleries de Nueva York.

Reconocido por su dominio de la luz y su capacidad para transmitir atmósferas de particular singularidad, Tosar Granados ha construido un lenguaje pictórico propio, valorado tanto por especialistas como por el público. Su pintura tiene una combinación de técnica, sensibilidad y una profunda conexión con su tierra natal.

Exposición complementaria en el Castillo de Luna de Rota

El homenaje no se limitó a la proyección del documental sobre Tosar Granados. Como parte de la programación, el pintor compartió con los asistentes una selección de obras en la que destacan distintas etapas de su trayectoria.

La muestra, instalada en el propio Castillo de Luna, puede visitarse ofreciendo la oportunidad de apreciar en directo la evolución de su estilo y los temas recurrentes en su obra.

El propio Tosar Granados agradeció públicamente al Ayuntamiento este gesto que han considerado tener de organizar un homenaje que, en sus palabras, “perpetúa no solo una carrera artística, sino también el vínculo con Rota y con la gente que siempre me ha acompañado”.

Igualmente tuvo palabras de reconocimiento para Javier Fénix y Azahara Rojas, que son los que han dado forma al documental, por el esfuerzo y la sensibilidad con la que han abordado su historia.

El acto concluyó con un largo aplauso reflejando la emoción compartida por todos los presentes. Para muchos de ellos, la cita supuso no solo un reconocimiento al talento del artista, es un recordatorio de la enorme importancia de mantener vivo el legado cultural de la ciudad.