
El Ateneo gaditano dedica su mes de octubre a Verdi, Antonio Machado y la Ilustración española
Las actividades se celebrarán en la sede del Ateneo, en calle Ancha 20, con entrada libre hasta completar aforo

El Ateneo de Cádiz ha anunciado su programación cultural para el mes de octubre de 2025, una agenda que reúne tertulias, conferencias y homenajes dedicados a la música, la literatura y la ciencia ilustrada.
Todas las actividades se desarrollarán en la sede del Ateneo, situada en la calle Ancha, 20 (1º), a las 19:00 horas, salvo indicación diferente, y contarán con entrada libre hasta completar el aforo máximo permitido.
El programa, fiel al espíritu divulgativo de la institución, ofrece una variada propuesta de encuentros que abarcan desde la ópera de Giuseppe Verdi hasta la poesía de Antonio Machado, pasando por la reflexión histórica en torno a la Ilustración española y temas de actualidad política e histórica.
La programación de octubre comenzará el jueves 16, con la Tertulia Musical “Verdi: La Traviata”, coordinada por Juan Pablo Otero, presidente de la Sección de Música del Ateneo.
En esta sesión se analizará una de las obras más célebres del compositor italiano, abordando su contexto histórico y su influencia en la evolución del género operístico.
El ciclo continuará el lunes 20, con la conferencia inaugural del curso cultural titulada “Cádiz, orto y cénit de la Ilustración española”, a cargo del Excmo. Sr. Francisco González de Posada, catedrático de Física Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, investigador y académico.
Durante su intervención, el profesor presentará además su nuevo libro, “Louis Godin y Jorge Juan, pioneros de la ciencia moderna en España”. El acto estará presidido por José Almenara Barrios, presidente del Ateneo de Cádiz.
Homenaje a Antonio Machado
El martes 21 de octubre, la Sección de Literatura dedicará su tradicional tertulia al poeta Antonio Machado, una de las figuras más destacadas de la Generación del 98.
Bajo la coordinación de Ramón Luque Sánchez, presidente de la sección, el encuentro repasará la obra y el pensamiento del autor de Campos de Castilla, poniendo de relieve su compromiso ético y estético con la España de su tiempo.
El Ateneo gaditano mantiene así su apuesta por la literatura clásica y la divulgación de los grandes nombres de las letras españolas, ofreciendo al público un espacio de análisis y reflexión cultural.
Política internacional
El jueves 23, la Sección de Política Internacional celebrará una nueva edición de su tertulia “Repaso a la actualidad”, coordinada por Purificación González de la Blanca, presidenta de la sección, junto a Juan Luis González, analista internacional, y José Antonio Barroso, exalcalde de Puerto Real.
Los tres ponentes, miembros del Colectivo Internacional Ojos para la Paz, abordarán los principales acontecimientos de la escena global, ofreciendo una perspectiva crítica sobre los conflictos, las relaciones diplomáticas y los retos geopolíticos del momento.
Ciencia, historia y defensa
La programación continuará el martes 28, con la conferencia organizada por el Aula de Defensa Almirante Lobo titulada “De Tercio a Regimiento: la transferencia de una investigación histórica al espíritu de cuerpo del Regimiento de Infantería Barcelona nº63”, impartida por el Ilmo. Sr. Dr. Pedro Valdés Guía, coronel jefe del Cuartel del Bruch y del Regimiento Barcelona nº63.
El acto será presentado por Francisco Glicerio Conde Mora, presidente del Aula de Defensa, y presidido por Diego Jiménez Benítez, vicepresidente primero del Ateneo.
Esta conferencia subraya la conexión entre la investigación histórica y la identidad institucional de las Fuerzas Armadas, ofreciendo un enfoque académico sobre la evolución de los cuerpos de infantería desde los Tercios hasta la actualidad.
Farmacia
El ciclo de actividades de octubre culminará el miércoles 29, con la Tertulia de Farmacia Juan Bautista Chape y Guisado, titulada “Juan Bautista Chape y José Pablo Pérez: presidente y vicepresidente de la primera Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Dictaminadores botánicos de Cádiz en 1834”.
La sesión estará coordinada por Paloma Ruiz Vega, presidenta de la Sección de Farmacia, y ofrecerá una aproximación al origen de la farmacología gaditana y su relevancia científica en el siglo XIX.