El alcalde Bruno García y la concejala Gloria Bazán sentados ante micrófonos y carteles institucionales, ofreciendo declaraciones a los medios en una sala del Ayuntamiento.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, junto a la concejala de Cultura, Gloria Bazán, durante la rueda de prensa de balance de Cádiz Romana. Foto: Eulogio García.

El Ayuntamiento cifra en 139.000 las visitas a Cádiz Romana y celebra “un programa cultural hecho por y para los gaditanos”

El alcalde Bruno García insiste en destacar el éxito de participación y el impulso a espacios como la Casa del Obispo, que recibió más de 16.000 visitas

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha hecho balance este miércoles de la segunda edición del programa cultural Cadiz Romana, dentro del ciclo Orgullos@s de nuestra historia. El Consistorio se mantiene en ese discurso del "hecho para y por los gaditanos" que ya señaló en la presentación y en el primer balance y destaca la participación.

El alcalde, Bruno García, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, ha destacado que Cádiz Romana “ha conseguido movilizar a la ciudadanía en torno a la cultura, el patrimonio y la historia, corroborando el éxito de un programa creado por y para los gaditanos”.

El regidor gaditano subrayó además que “Cádiz Romana ha sido un revulsivo para poner en valor nuestro patrimonio arqueológico y nuestra historia como ciudad, que es única en el mundo”. En su intervención destacó la importancia de haber logrado “que miles de gaditanos y visitantes se acerquen a espacios que hasta ahora eran poco conocidos o estaban infrautilizados, y que lo hagan desde el disfrute, la cultura y el aprendizaje compartido”.

Según los datos facilitados por el Consistorio, el evento ha registrado más de 139.000 visitas en los distintos espacios de la ciudad. Entre los más concurridos se sitúa el Mercado Romano del Parque Genovés, con 21.700 visitantes, y el yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo, reabierto para la ocasión, que superó las 16.000 visitas en apenas unos días.

También se contabilizaron 75.600 asistentes a las exposiciones, 12.700 al Teatro Romano, 3.300 en el Baluarte de la Candelaria, 3.000 en las recreaciones del Castillo de Santa Catalina, 2.300 en las conferencias, además de 1.000 en el yacimiento Gadir, 744 en la Factoría de Salazones o 657 en los Columbarios romanos. La yincana Ludi Gaditani reunió a 590 personas.

Quedan fuera de este balance las actividades en calles y plazas —como desfiles, visitas teatralizadas o representaciones históricas— cuyo acceso era libre, así como las personas que asistieron a los espectáculos inaugural y de clausura en la Puerta de Tierra y la Plaza de la Constitución, en los que participaron 500 artistas locales.

Impacto económico y mediático

El Consistorio también ha resaltado el impacto económico de Cádiz Romana, tanto en el sector hostelero y turístico como en el taxi y las empresas culturales de la ciudad. En paralelo, la televisión municipal Onda Cádiz registró más de 132.000 visualizaciones en sus emisiones y en la plataforma Onda Cádiz Plus, donde se colgaron conferencias, espectáculos y resúmenes en vídeo.

La edil de Cultura, Maite González, agradeció la implicación de entidades privadas como Cajasol y Caja Rural del Sur, y de organismos públicos como la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Diputación Provincial y la Universidad de Cádiz.

“Durante estos días hemos visto colas alrededor de equipamientos culturales como el recién estrenado espacio de la Casa del Obispo, el Castillo de Santa Catalina, el Baluarte o el Teatro Romano. Cádiz se ha volcado con un programa que demuestra que es posible movilizar a la ciudadanía con propuestas culturales de este nivel”, concluyó.