Imagen de la Puerta de Tierra de Cádiz en un día despejado
El Ayuntamiento de Cádiz ha adjudicado el arreglo de las bovedas de la Puerta de Tierra. Foto: José Luis Porquicho Prada.

El Ayuntamiento de Cádiz adjudica las obras de reparación de las bóvedas de las Puertas de Tierra

Señala que la intervención comenzará de forma inminente y se suma al plan global de rehabilitación del patrimonio histórico

Actualizado:

La Junta de Gobierno Local de Cádiz, presidida por el alcalde Bruno García, ha aprobado la adjudicación definitiva de las obras de reparación del intradós de las bóvedas de las Puertas de Tierra, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

La actuación, que ya estaba prevista dentro de las medidas de conservación patrimonial, se ejecutará de manera inminente, tras superar los trámites administrativos y de seguridad necesarios.

La obra ha sido adjudicada a la empresa Ágora Conservación del Patrimonio, especializada en la restauración de bienes históricos, con un presupuesto de 60.204,32 euros y un plazo de ejecución de un mes. Los trabajos permitirán corregir las filtraciones detectadas en el intradós de las bóvedas, que ya habían obligado a intervenir de urgencia meses atrás.

Con esta aprobación, el Ayuntamiento da el paso definitivo para iniciar los trabajos en noviembre, con el objetivo de que finalicen antes de que acabe el año. La intervención servirá para asegurar la estructura y prevenir deterioros futuros en una de las piezas más representativas del patrimonio histórico gaditano.

El alcalde Bruno García ha subrayado que esta actuación es independiente del gran proyecto integral de rehabilitación de todo el frente de las Puertas de Tierra, que se financiará con cargo al crédito de 27 millones de euros que también contempla obras en el antiguo cementerio y en la avenida de Astilleros.

La reparación de las bóvedas se concibe, por tanto, como una intervención puntual y complementaria, orientada a resolver de forma inmediata los daños detectados mientras se avanza en la redacción del proyecto completo de restauración del conjunto monumental.

Cultura y espacios públicos

Junto a esta actuación patrimonial, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también importantes proyectos en materia de cultura y equipamientos. Destaca el plan de mejora de la Sala Central Lechera, valorado en 354.761,69 euros, que contempla una profunda renovación del espacio escénico para adecuarlo a la normativa vigente y hacerlo plenamente accesible.

Entre las principales intervenciones figuran la construcción de nuevos aseos, la instalación de un ascensor que sustituirá al montacargas actual, la creación de nuevas gradas y la mejora de los revestimientos y sistemas de evacuación. El plazo de ejecución será de seis meses.

Además, se ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud que permitirá iniciar las obras de sustitución de la cubierta de la nave municipal de Fiestas, situada en la calle Prado del Rey (Zona Franca). Este proyecto, con un presupuesto de 174.415 euros y un plazo de cuatro meses, pondrá fin a los problemas de filtraciones que afectaban a las instalaciones.

Acción social, seguridad escolar y dinamización comercial

La sesión de la Junta de Gobierno Local ha incluido también la aprobación de ayudas sociales por valor de 228.869,91 euros, destinadas a familias vulnerables, pensionistas y usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio. En total, se han concedido 739 ayudas de emergencia social, además de bonificaciones energéticas y apoyos al pago de agua y luz.

Por otro lado, se ha autorizado la puesta en marcha de un itinerario escolar seguro en la calle Trille, en el entorno del colegio San Francisco de Asís (Rebaño de María). Esta medida restringirá el tráfico en las horas de entrada y salida del alumnado, reforzando la seguridad vial de los escolares.

Asimismo, la Junta ha dado luz verde a una nueva licitación para el arrendamiento del local municipal del Palillero, anteriormente ocupado por Sfera, con un canon mínimo de salida de 103.652,28 euros más IVA y una duración de 20 años.

Finalmente, se ha ratificado el convenio de colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, dotado con 125.400 euros, para el desarrollo del Programa de Prevención Integral del Maltrato a la Infancia y a la Adolescencia, aumentando en 11.000 euros la aportación respecto al ejercicio anterior.