
El Ayuntamiento de Cádiz hará la playa de Cortadura totalmente accesible en tres meses
Las obras, adjudicadas enla Junta de Gobierno del 14 de agosto a Boom AEC SL por 106.420 euros, se financiarán con los fondos Next Generation

El Ayuntamiento de Cádiz quiere convertir la playa de Cortadura en un referente de accesibilidad. La Junta de Gobierno Local de este viernes 14 de agosto de 2025 aprobó la adjudicación de las obras a la empresa Boom AEC SL, con un presupuesto de 106.420,10 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses.
El objetivo es que el espacio esté adaptado antes de noviembre, en línea con los estándares europeos de playas inclusivas.
La actuación forma parte del Plan “Cádiz, hacia un modelo de turismo sostenible”, y está financiada con los fondos europeos Next Generation. En la práctica supondrá una transformación visible de Cortadura, con la renovación de los aseos y duchas para ajustarlos a la normativa de accesibilidad, la creación de seis plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida y el recrecido de la rampa actual, que facilitará la entrada a la arena desde el paseo.
Además, se instalará señalización específica para orientar de forma clara los itinerarios accesibles, los servicios y las zonas adaptadas. El proyecto también contempla la creación de una zona de sombra común equipada con sombrillas, un espacio pensado para mejorar la comodidad de los bañistas y favorecer la convivencia.
Con estas obras, Cortadura pasará a ser un referente de inclusión en el litoral gaditano, respondiendo a la creciente demanda de espacios turísticos adaptados y cómodos para todos los públicos.
Fondos europeos en Cádiz
La intervención en Cortadura es solo una de las más de 20 actuaciones en marcha en la ciudad con financiación europea, que suman más de 2,2 millones de euros. Estos proyectos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que canaliza las ayudas del programa Next Generation EU.
Entre las líneas más destacadas se encuentran el Plan de Economía de los Cuidados, con más de un millón de euros destinado a intervenciones en centros educativos, y el programa de infraestructuras escolares, con una inversión de 179.506 euros para modernizar equipamientos. También se han aprobado pequeñas ayudas de 2.040 euros cada una para reforzar los fondos bibliográficos de las bibliotecas locales.
El PSOE local ha puesto el foco en la necesidad de visibilizar estas inversiones, recordando en el Pleno que Cádiz nunca había recibido tantos fondos europeos. La concejala Natalia Álvarez destacó que “se demuestra con hechos que Cádiz está en la agenda del Gobierno de España. Más fondos que nunca para transformar barrios, calles y proyectos de ciudad”.
Álvarez subrayó además lo que considera la “incoherencia” del Partido Popular, que votó en contra de los Next Generation en Europa, mientras que ahora se beneficia de proyectos financiados con ellos. “Todo lo que se está moviendo en la ciudad lleva el apellido de Gobierno de España y fondos europeos: desde los depósitos de Tabacalera hasta la regeneración de La Paz o La Viña”, afirmó.