Tala de seis árboles "sanos", segun la plataforma del Árbol, en plena avenida principal de Cádiz.
la Plataform adel Árbol y Agaden denuncian la tala de seis árboles sanos en plena avenida principal.

El Ayuntamiento de Cádiz justifica la tala de seis árboles en Cayetano del Toro por “riesgo de caída”

El Consistorio asegura que presentaban un anclaje deficiente y serán sustituidos por otros seis árboles de la misma especie

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha explicado que la retirada de seis árboles en la avenida Cayetano del Toro se ha llevado a cabo “por motivos de seguridad”, tras detectarse que los ejemplares presentaban un riesgo elevado de vuelco o caída. Según fuentes municipales, la actuación se realizó tras la elaboración de un informe técnico encargado con motivo de las obras que se están desarrollando en ese tramo de la vía.

El informe determinó que los seis árboles afectados —de la especie melia— tenían un “poco anclaje” en el terreno, lo que aumentaba el peligro de desprendimiento, especialmente en episodios de viento o lluvias intensas. Por este motivo, se recomendó su retirada inmediata para evitar posibles accidentes.

El Ayuntamiento ha indicado que en los próximos días se procederá a la plantación de seis nuevos árboles de la misma especie para sustituir a los retirados. “Se repondrán seis melias en la zona, garantizando así la continuidad del arbolado y la seguridad de los peatones”, han señalado las fuentes consultadas.

Desde el Consistorio se insiste en que la actuación se enmarca en un proceso de revisión del estado del arbolado coincidiendo con las obras en la avenida. Según explican, se trata de una medida puntual basada en criterios técnicos y de seguridad, y no de una intervención generalizada sobre la vegetación del entorno.

Polémica por la tala y reacciones ciudadanas

La retirada de los árboles en Cayetano del Toro ha desatado una intensa polémica política y vecinal en Cádiz. Desde el grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana (AIG), su portavoz, David de la Cruz, calificó la actuación como “una barbaridad” y denunció que se habría realizado sin un informe previo de los técnicos municipales. La formación acusó al equipo de Gobierno de mantener una “política arboricida” y de anteponer la estética de las luces navideñas a la protección del medio ambiente.

En paralelo, la Plataforma del Árbol de Cádiz, que agrupa a distintos colectivos ecologistas y asociaciones vecinales, ha expresado también su rechazo a la tala. Sus integrantes colocaron desde primera hora de la mañana varios carteles de color amarillo en los tocones de los árboles talados, con mensajes como “Ayuntamiento arboricida”, “Los árboles sanos no se talan, se protegen”, “Los árboles no sobran” o “Estos árboles tardaron décadas en dar sombra. ¿Qué vais a poner? ¿Toldos, macetones?”.

Desde la plataforma se cuestiona la falta de transparencia y la ausencia de información previa a la ciudadanía sobre los motivos de la retirada. Además, recuerdan que las melias retiradas ofrecían sombra y confort térmico en una de las avenidas más transitadas de la ciudad y piden que se hagan públicos los informes técnicos que han justificado la intervención.

AIG y la Plataforma del Árbol coinciden en reclamar una revisión de la política de gestión del arbolado urbano y una planificación más rigurosa para evitar lo que consideran talas innecesarias. Ambos colectivos insisten en que la reposición de nuevos ejemplares no compensa el valor ambiental de árboles adultos y piden mayor control público sobre las decisiones que afectan a las zonas verdes de la ciudad.