
El Ayuntamiento de Cádiz y 'Cada Lata Cuenta' retan a reciclar el cien por cien de las latas en SailGP 2025
Educadores ambientales, contenedores extra y el apoyo de Red Bull Italy buscan hacer de la SailGP un evento más sostenible

La ciudad de Cádiz vuelve a ser referente en sostenibilidad con la campaña “Tu lata al amarillo”, impulsada por el Ayuntamiento de Cádiz y la fundación internacional Cada Lata Cuenta durante el SailGP 2025. El objetivo es tan claro como ambicioso: reciclar el 100% de las latas de bebidas consumidas durante la competición, con el respaldo del Red Bull Italy SailGP Team para amplificar el mensaje desde el deporte.
Miles de personas disfrutan cada año de la espectacular competición de catamaranes en la bahía gaditana. Este 2025, además del deporte, los asistentes encontrarán un fuerte compromiso ambiental. El Ayuntamiento ha instalado contenedores amarillos adicionales en paseos y accesos al recinto, además de reforzar la señalización con papeleras específicas para latas.
Para asegurar que el mensaje llegue a todos los públicos, un equipo de educadores ambientales recorrerá la zona de espectadores durante el fin de semana. Con sus mochilas recolectoras, recordarán que cada gesto cuenta: depositar la lata en el contenedor amarillo es el primer paso para que el aluminio se recicle infinitamente sin perder calidad.
El Red Bull Italy SailGP Team se une a la iniciativa como muestra de compromiso con el planeta. En el marco de la Impact League, la escudería impulsa proyectos en defensa de los océanos y la reducción de residuos. Durante el evento en Cádiz, el equipo participará en la difusión de videos y mensajes para animar al público a reciclar en el momento del consumo.
La fundación Cada Lata Cuenta celebra en 2025 diez años en España promoviendo la economía circular. Durante este tiempo ha desarrollado campañas como “Pixelata”, “El Metal Nunca Muere” o “Ser Amarillo, Ser Inmortal”, todas con un objetivo común: que ninguna lata acabe en el suelo o en el mar.
Como recuerda su director en España, Pablo García, fabricar una lata con aluminio reciclado supone un ahorro de hasta el 95% de energía respecto a producirla desde cero, lo que implica menos consumo de agua, menos emisiones de CO₂ y un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático.