El Ayuntamiento de Rota intensifica la prevención del alcohol entre adolescentes, esta fue la jornada educativa
Alcohólicos Anónimos comparte vivencias directas para reforzar la prevención en adolescentes
En el IES Astaroth, un nutrido grupo de estudiantes de 4º de ESO participó en una jornada de sensibilización promovida por el Ayuntamiento de Rota, con la presencia de miembros de Alcohólicos Anónimos y de la delegada de Educación y Servicios Sociales, Laura Almisas.
La actividad se llevó a cabo coincidiendo con el Día Mundial Sin Alcohol integrándose dentro del Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, un programa que busca promover la salud y prevenir conductas de riesgo entre la juventud.
La propuesta, incluida en la Oferta Educativa Municipal, se diseñó para conectar de forma directa con los adolescentes y enseñarles las consecuencias reales que puede tener el consumo de alcohol cuando se produce desde edades tempranas.
El IES Astaroth encontró en esta iniciativa un recurso muy valioso a fin de poder reforzar su labor educativa en materia de salud y hábitos responsables.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la intervención de varios miembros de Alcohólicos Anónimos. Mediante sus testimonios en primera persona, relatados con honestidad y cercanía, explicaron cómo se inició su vinculación con el alcohol, cómo evolucionó la dependencia y qué impacto tuvo en sus vidas personales, familiares y laborales.
Estas experiencias, cargadas de veracidad, generaron momentos de silencio y reflexión entre los jóvenes, que atendieron con especial interés a cada una de las historias compartidas.
La delegada Laura Almisas aprovechó la ocasión para llamar la atención del papel de estas campañas en la protección de la juventud. Señaló que la iniciativa municipal “¡Cuidado! El alcohol, sin darte cuenta, te atrapa” nace precisamente para alertar a los adolescentes sobre lo que es la normalización del consumo, sobre todo en contextos de ocio.
Según explicó, es habitual que los jóvenes subestimen los riesgos o desconozcan los efectos que puede tener el alcohol en un organismo que aún está en desarrollo.
El personal docente del centro valoró positivamente la sesión, destacando que la combinación de charlas informativas con testimonios vivenciales resulta especialmente efectiva.
Para el profesorado, el hecho de que personas reales compartan sus procesos de adicción y recuperación da una dimensión emocional que difícilmente puede transmitirse solo con datos teóricos.
Un trabajo continuado dentro del Plan Municipal de Rota sobre Drogas y Adicciones
Esta jornada es solo una de las múltiples acciones que se desarrollan en los centros educativos gracias al Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones. La misión es establecer un trabajo preventivo sostenido en el tiempo, que combine información, habilidades sociales, gestión emocional y reflexión crítica.
El Ayuntamiento de Rota mantiene una coordinación constante con los equipos directivos y orientadores de los institutos para adaptar cada actividad a las necesidades de su alumnado. De este modo, las campañas no se quedan en eventos puntuales, van más allá y forman parte de una estrategia educativa más amplia.
Igualmente el plan no solo aborda el alcohol, sino también otras sustancias y conductas adictivas emergentes, entre ellas el abuso de pantallas, apuestas online o consumo de energéticas. El enfoque general permite anticipar nuevos riesgos y actuar antes de que se cronifiquen comportamientos difíciles de revertir.
Efectos y perjuicios del alcohol en la adolescencia
El alcohol es la sustancia psicoactiva que es más consumida entre adolescentes y una de las más normalizadas socialmente. No obstante su impacto en jóvenes es mucho más profundo de lo que a menudo se percibe.
A nivel neurológico, el consumo altera procesos básicos del desarrollo cerebral. Afecta a la memoria, a la capacidad de aprendizaje y a la toma de decisiones. Estos cambios pueden ser especialmente nocivos cuando el cerebro todavía está formando conexiones así como madurando funciones cognitivas esenciales.
En el ámbito emocional, el alcohol puede generar desinhibición, impulsividad y dificultad para gestionar situaciones de conflicto. Igualmente aumenta el riesgo de episodios depresivos y de sufrir problemas de autoestima, sobre todo cuando el consumo se utiliza como una vía de escape para situaciones personales.
Otro de los riesgos más destacados es la vulnerabilidad ante accidentes, frecuentemente relacionados con salidas nocturnas o encuentros sociales. La combinación de falta de experiencia, presión y consumo puede llevar o desencadenar situaciones peligrosas, desde peleas hasta caídas o relaciones no deseadas.
En el largo plazo, empezar a beber durante la adolescencia incrementa notablemente la probabilidad de desarrollar dependencia en etapas posteriores, así como problemas hepáticos, cardiovasculares y trastornos psicológicos.
Por todo ello, campañas como la impulsada en el IES Astaroth de Rota no solo buscan informar, sino también despertar conciencia crítica y ofrecer herramientas para que los jóvenes sepan decir “no” sin sentirse excluidos o presionados.