El Ayuntamiento de Rota recibe financiación estatal y europea para recuperar el entorno natural de Punta Candor
Rota impulsa una gran reforestación en Punta Candor gracias a una subvención de 563.300 €
El Ayuntamiento de Rota ha dado un paso fundamental en su estrategia de sostenibilidad con la puesta en marcha de un amplio proyecto ambiental que transformará el entorno periurbano de Punta Candor.
La iniciativa, diseñada por el propio Consistorio y presentada en régimen de concurrencia competitiva, ha conseguido una destacada subvención de 563.300 euros otorgada por la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro lo que es una convocatoria estatal cofinanciada por fondos FEDER.
Esta aportación cubrirá el 85% del presupuesto total, fijado en 662.706 euros, lo que permite ejecutar diversas actuaciones de gran alcance destinada a recuperar un espacio de alto valor ecológico y paisajístico.
El proyecto se desarrollará en una parcela ubicada entre el monte Dunas de Rota y la avenida de Punta Candor, un punto natural que en los últimos años había mostrado signos de degradación por la presión humana y la falta de intervención ambiental continuada.
La propuesta municipal plantea una intervención amplia y profunda que combina reforestación, restauración paisajística, educación ambiental y creación de espacios de uso ciudadano, apostando por un modelo que sea más integrador de conservación y disfrute responsable del entorno.
El plan se estructura en torno al arroyo Alcántara, que actúa como eje natural y divide la zona en dos ámbitos muy bien diferenciados. En la primera de estas áreas, donde ya existe un hide dedicado a la observación de fauna, se impulsará un espacio de carácter ecológico, educativo e investigador.
La actuación incluirá la restauración de hábitats naturales, la plantación de flora autóctona que está adaptada al ecosistema dunar y la habilitación de infraestructuras destinadas a la formación y a la divulgación científica vinculada a la biodiversidad local.
Esta vertiente del proyecto trata de reforzar la conexión entre ciudadanía y medio natural, creando un entorno propicio para el estudio y la sensibilización ambiental.
La segunda zona tendrá un enfoque social, concebida como un área de esparcimiento donde la población podrá disfrutar de un contacto mucho más directo con la naturaleza.
Proyecto del Ayuntamiento de Rota
El Ayuntamiento de Rota proyecta habilitar senderos accesibles, zonas de estancia, mesas de picnic y merenderos que permitan un uso ordenado y sostenible del espacio. La idea es poder fomentar el disfrute responsable, evitando impactos negativos y garantizando la conservación del entorno a largo plazo.
Entre las actuaciones previstas destacan la instalación de un vallado ecológico perimetral que esté destinado a proteger la zona frente a intrusiones y usos no permitidos; la limpieza y retirada de escombros acumulados; la restauración del paso existente sobre el canal del arroyo; también de la creación de una pérgola de madera que funcionará como punto de reunión para actividades educativas o visitas guiadas.
Igualmente se construirán nuevos observatorios de aves, se llevará a cabo un plan de control y eliminación de las distintas especies invasoras y se habilitarán refugios para fauna, contribuyendo a mejorar la conectividad ecológica y la calidad del hábitat.
Uno de los elementos más destacados del proyecto será la instalación de una estación científico-técnica, ideada y pensada como un recurso clave para investigadores, estudiantes y entidades ambientales.
Este equipamiento facilitará la realización de trabajos de campo, el análisis de datos así como el seguimiento de especies y dinámicas ecológicas propias del entorno dunar y del arroyo.
Con esta intervención, Rota viene a potenciar su compromiso con una infraestructura verde resiliente y adaptada a los desafíos del cambio climático. La combinación de restauración ambiental, uso social regulado y actividades científicas convierte el proyecto en un ejemplo de gestión integral del territorio.
También esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de la bioeconomía local, al promover la conservación de la biodiversidad y dinamizar actividades vinculadas al conocimiento y el turismo de naturaleza.
El Ayuntamiento de Rota señala que esta actuación recuperará un espacio degradado así como también lo transformará en un enclave estratégico para la ciudad: un pulmón verde accesible, educativo y plenamente integrado en la vida cotidiana de la ciudadanía.
Con esta apuesta, Rota se consolida su avance hacia un modelo urbano más sostenible, en el que la protección del entorno y el bienestar social están unidas.