El Ayuntamiento de Rota renueva su compromiso con los Corrales de pesca, patrimonio vivo del litoral gaditano
Así es el convenio que garantiza el futuro de los Corrales de Rota, el primer espacio con la ‘S de Sostenibilidad’
El Ayuntamiento de Rota, encabezado por el alcalde José Javier Ruiz Arana, ha renovado esta semana su compromiso con la conservación de uno de los tesoros naturales y culturales más emblemáticos que tiene el municipio como son los Corrales de Pesca de Rota.
La nueva firma del convenio con la Asociación de Corraleros y Pescadores a Pie, presidida por David Campos, consolida una colaboración que se ha convertido en un modelo de gestión que resulta sostenible entre tradición, biodiversidad y turismo responsable.
El acuerdo, rubricado también con la presencia del delegado de Medio Ambiente, Jesús López, reafirma la continuidad del trabajo conjunto entre el consistorio y los corraleros, con la misión de poder garantizar la compatibilidad entre el aprovechamiento tradicional de los corrales y la conservación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos.
Estos espacios, moldeados por la acción humana durante siglos, representan un ejemplo muy evidente y único de equilibrio entre la pesca artesanal y el respeto al entorno marino.
El convenio, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, comprende la gestión de los principales corrales del litoral roteño: San Clemente, Enmedio o San José, Encima, Chico, Chiquito o Chiquillo, Hondo, Punta Candor y La Corraleta.
En todos ellos, se mantendrá una estrecha coordinación entre el Ayuntamiento de Rota y la Asociación de Corraleros para asegurar tanto la conservación ecológica del entorno como la continuidad de la actividad extractiva que define su identidad.
Patrimonio natural, cultural y turístico de Rota
Los Corrales de Rota es una herramienta de pesca; así como una herencia viva que refleja la sabiduría ancestral de generaciones enteras de roteños. Declarados Monumento Natural y Zona Especial de Conservación (ZEC), cuentan también con la certificación Q de Calidad Turística, un distintivo que reconoce su excelencia en gestión y sostenibilidad.
Más recientemente, este enclave ha sido el primer espacio natural protegido de España en recibir la prestigiosa “S de Sostenibilidad Turística”, otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Este reconocimiento avala el compromiso de Rota con la preservación del patrimonio y la promoción de un turismo que resulta respetuoso con el medio ambiente.
El convenio firmado refuerza las líneas de trabajo que ya se venían desarrollando en años anteriores: desde la actividad extractiva tradicional —que está realizada a pie y de forma sostenible—, hasta la reparación y mantenimiento de los muros de piedra, la custodia de los espacios y la organización de actividades de concienciación ambiental dirigidas a la población local, escolares y visitantes.
El alcalde José Javier Ruiz Arana quiso destacar que este acuerdo “garantiza la protección de los Corrales como símbolo de la identidad roteña y como ejemplo de gestión ambiental participativa”.
David Campos, en representación de los corraleros, señaló la importancia de mantener viva una tradición que no solo genera arraigo y conocimiento, sino que también contribuye a la educación ambiental y al turismo sostenible.
A través de esta alianza, el Ayuntamiento de Rota y la Asociación de Corraleros buscan seguir fortaleciendo el valor de estos espacios como aula natural al aire libre, donde los visitantes pueden descubrir cómo la Historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan en un entorno único del litoral gaditano.
Los Corrales, construidos con piedras dispuestas de forma estratégica para aprovechar las mareas, son hoy un ejemplo de cómo las localidades costeras pueden vivir en armonía con el mar sin agotar sus recursos.
La continuidad de este modelo, respaldado por el nuevo convenio, es una garantía de que la ciudad y la costa de Rota seguirá siendo un referente en la gestión sostenible de su patrimonio natural.