Patricia Cavada de rojo, a la izquierda, y Dolores Garzón, de negro, a la derecha.
Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, y Dolores Garzón, en el momento de la firma del convenio.

El Ayuntamiento de San Fernando refuerza su respaldo a Párkinson Bahía de Cádiz con una nueva subvención

También han recibido ayudas el Banco de Alimentos, UPACE o San Vicente de Paúl

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando da un paso más en su apoyo al tejido asociativo local merced a la concesión de una nueva subvención nominativa para la Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson Bahía de Cádiz.

Se trata de una ayuda que asciende a 18.747,44 euros, siendo formalizada mediante un convenio que ha suscrito la alcaldesa, Patricia Cavada, y la presidenta de la entidad, Dolores Garzón, sirviendo para dotar de equipamiento audiovisual y telecomunicaciones digitales al salón de actos del nuevo centro de día que esta entidad, actualmente, construye en Camposoto.

Este nuevo equipamiento debe ser fundamental para el desarrollo de actividades formativas, también en encuentros con familiares,  en las jornadas de sensibilización y actos conjuntos que se realizan con otras asociaciones. Concretamente, la subvención permitirá adquirir equipos de sonido como son micrófonos, amplificador o altavoces, también de un proyector, routers y dispositivos Wi-Fi, mejorando sensiblemente las capacidades tecnológicas del centro.

La unidad de estancia diurna está siendo edificada en una parcela municipal de 1.300 metros cuadrados que se encuentra en la calle Milongas. Las obras, que ya se encuentran en fase final y van a permitir duplicar el número de plazas disponibles en la única unidad específica para personas que padecen párkinson de toda la provincia de Cádiz. Actualmente, la atención es prestada por la misma asociación en sus instalaciones previas, teniendo en cuenta que con capacidad limitada.

Con esta nueva aportación, la financiación directa que el Ayuntamiento de San Fernando destina a este proyecto supera los 424.000 euros, esto es un reflejo evidente del respaldo institucional.

La alcaldesa Patricia Cavada indicó que es una “iniciativa muy necesaria” permitiendo mejorar de forma significativa la atención sociosanitaria a personas afectadas por la enfermedad neurodegenerativa. Cavada además quiso destacar también que el impacto del nuevo centro va más allá de lo local, ya que su alcance es de carácter provincial siendo una infraestructura de referencia.

Servicios múltiples para los pacientes de párkinson en San Fernando y Cádiz

Los servicios previstos en el nuevo centro tienen incluido logopedia, fisioterapia y estimulación cognitiva, todos ellos  están dirigidos a ofrecer una rehabilitación integral y mejorar lo que es la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad se estima que en la provincia de Cádiz tiene unas 4.000 personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, el centro busca cubrir una demanda creciente que hay de atención especializada.

Durante la firma del convenio, Dolores Garzón, presidenta de la asociación, agradeció el continuo respaldo del consistorio isleño “llegamos con un proyecto en papel y ahora tenemos un edificio casi terminado y a punto de cumplir su función social y sanitaria”, además destacó que sin el apoyo municipal “hoy no estaríamos donde estamos”.

El salón de actos estará equipado gracias a esta ayuda siendo utilizado por la entidad así como quedando a disposición de otros colectivos y asociaciones de San Fernando, reforzando el carácter abierto y comunitario del espacio. Lo participativo también contribuye a fomentar la inclusión siendo muy importante la colaboración entre entidades y la cohesión social dentro del municipio.

Este respaldo a Párkinson Bahía de Cádiz es parte de una estrategia más amplia que tiene el Ayuntamiento para apoyar a entidades sociales que trabajan con colectivos vulnerables. Otras que han recibido ayudas son el Banco de Alimentos, UPACE o San Vicente de Paúl, todas ellas dentro de proyectos orientados a la integración social, la mejora de la empleabilidad y el acceso a servicios básicos.

La apertura del nuevo centro de día está prevista para el próximo mes de octubre de 2025, será el momento en el que la asociación podrá ampliar sus servicios y atender a un mayor número de personas con Parkinson en un marco adaptado, accesible y dotado de todos los recursos necesarios.