El Ayuntamiento debatirá una moción para que el South Festival siga celebrándose en Cádiz
AIG reclama al Ayuntamiento, la Junta y la Diputación un compromiso estable para consolidar el festival en la ciudad
El grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana (AIG) elevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Cádiz una moción para garantizar la continuidad del South International Series Festival en la capital gaditana.
La formación advierte del “peligro” de que el evento audiovisual abandone la ciudad a partir de 2026, ya que la productora Womack finalizó su compromiso tras la tercera edición y otras localidades han mostrado interés en acoger futuras convocatorias.
Durante sus tres ediciones, el festival ha dejado un impacto económico y cultural relevante en Cádiz. Sectores como la hostelería, el alojamiento y la industria audiovisual han agradecido su celebración, destacando la visibilidad internacional que otorga a la ciudad y el impulso a los rodajes y producciones locales.
La propuesta de AIG plantea la firma de un convenio con la productora Womack por tres años —2026, 2027 y 2028— con el fin de consolidar la sede gaditana y dar estabilidad al proyecto. Dicho acuerdo incluiría medidas para fortalecer la participación del sector audiovisual local y garantizar su crecimiento.
La formación de izquierdas también pedirá al Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía que cooperen en la financiación del evento. El objetivo es comprometer al menos la misma aportación económica que permitió su primera edición, asegurando así la viabilidad del festival en el futuro.
Desde AIG recuerdan que “el festival ha contribuido a situar a Cádiz en el mapa cultural internacional”, y que su pérdida “supondría un retroceso en la estrategia de promoción cultural y turística de la ciudad”.
El South Festival ha atraído a miles de visitantes y profesionales del sector audiovisual. En su última edición, celebrada en septiembre, contó con la participación de actores, guionistas y productoras de diferentes países, convirtiendo Cádiz en epicentro de la industria televisiva y cinematográfica durante varios días.
El evento, según la formación, no solo impulsa el turismo y el consumo local, sino que también fomenta la creación de empleo y la promoción de Cádiz como escenario de rodajes. Por ello, reclaman “voluntad política” para consolidar este proyecto cultural a largo plazo.
Otras mociones de AIG
Además de la propuesta sobre el South Festival, Adelante Izquierda Gaditana presentará tres mociones más y una enmienda de adición en el próximo Pleno ordinario del Ayuntamiento de Cádiz.
AIG abordará la crisis sanitaria generada por la negligencia de la Junta de Andalucía en los cribados de cáncer de mama, que afecta a miles de mujeres andaluzas. La formación exige una comisión de investigación que determine los errores cometidos, la dimisión de los responsables —incluido el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla— y medidas urgentes para evitar que esta situación se repita.
Otra de las mociones reclama a la Junta que cumpla con los plazos anunciados para el nuevo centro de salud del Mentidero, previsto en la plaza Mina. AIG denuncia que, a dos meses de finalizar el año, no se ha iniciado la licitación de las obras, pese a que el Gobierno andaluz aseguró que comenzarían antes del último trimestre de 2025.
Asimismo, la coalición pide que el Ejecutivo autonómico deje de desviar fondos públicos a la sanidad privada y refuerce la inversión en la Atención Primaria.
AIG insistirá también en el cumplimiento del Reglamento Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento, aprobado en Pleno a propuesta del grupo popular. Según denuncian, el equipo de Gobierno aún no ha puesto en marcha las medidas comprometidas, como la creación del Consejo de Ética y Buen Gobierno Municipal o la inclusión de información sobre su funcionamiento en el Portal de Transparencia.
Por último, el grupo presentará una enmienda de adición a la propuesta socialista relativa a la plaza de Las Flores, solicitando que el plan integral de actuación incluya un proceso participativo vinculante con entidades vecinales, colegios profesionales y asociaciones locales, priorizando el uso peatonal del espacio y la regulación actualizada de los quioscos.