
El Ayuntamiento firma un convenio con Agadi para avanzar en accesibilidad universal
La ayuda asciende a 28.611,11 euros para sensibilizar y promover la igualdad de oportunidades

Una inversión de 28.611,11 euros marca el nuevo rumbo de la accesibilidad universal en Cádiz. El convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física (Agadi) no solo multiplica por diecinueve la ayuda otorgada en 2018, sino que establece un marco estable para la formación, la sensibilización y la eliminación de barreras en la ciudad.
El acuerdo fue rubricado en el Consistorio por el alcalde Bruno García, acompañado por los representantes de Agadi, Lucía Macía y José Antonio Fernández, junto a la concejala de Accesibilidad Universal, Nuria Álvarez. Con esta firma, se articula una línea de trabajo que va más allá del apoyo económico y se centra en la transformación real de Cádiz en una ciudad inclusiva.
Durante el acto, el alcalde destacó que la accesibilidad es “un derecho fundamental” y defendió que la ciudad debe ser un lugar “abierto y sin barreras, en el que todas las personas puedan disfrutar de los espacios públicos en igualdad de condiciones”.
La concejala de Accesibilidad Universal reforzó este mensaje señalando que el Ayuntamiento busca consolidar una Cádiz inclusiva, donde la igualdad de oportunidades no sea solo un ideal, sino un objetivo palpable.
Además, recordó que el correo cadizaccesible@cadiz.es sigue siendo el canal directo para que ciudadanos y asociaciones comuniquen incidencias o propongan mejoras que serán evaluadas por el equipo técnico municipal.
El convenio contempla un plan de actividades concretas. En primer lugar, se impulsarán talleres dirigidos al personal de autobuses y taxis, dos sectores clave en la movilidad diaria de la ciudad.
Estas sesiones buscan sensibilizar a los trabajadores y ofrecer herramientas para mejorar la atención a personas con discapacidad física.
Además, se desarrollarán programas educativos en colegios e institutos, tanto para alumnado como para profesorado. A través de dinámicas participativas, juegos y experiencias inclusivas, se pretende fomentar la empatía y la normalización de la diversidad desde edades tempranas.
Los portavoces de Agadi resaltaron que este convenio representa un salto cualitativo en su relación con el Ayuntamiento. La asociación dispondrá ahora de medios suficientes para ampliar sus programas de sensibilización, diseñar campañas de concienciación y consolidar proyectos con vocación de permanencia.
La cifra asignada —muy superior a la de años anteriores— convierte a Agadi en un socio estratégico del Consistorio para avanzar en accesibilidad. No se trata solo de un respaldo económico, sino de un reconocimiento a la experiencia y al trabajo desarrollado por la entidad en favor de la inclusión social.