
El Ayuntamiento refuerza la desinsectación para frenar plagas de cucarachas en Cádiz
Pone en marcha la tercera fase del plan anual de control de plagas en la ciudad

El Ayuntamiento de Cádiz ha activado la tercera fase del programa de desinsectación en la red de saneamiento de la cudad, dentro del marco del programa municipal de control de plagas que desarrolla la Delegación de Salud.
Se trata de la tercera fase del plan anual, que se extenderá hasta la primera semana de noviembre y que tiene como objetivo frenar la proliferación de cucarachas y mosquitos, especialmente tras los meses más cálidos del año.
El operativo municipal se desarrolla de manera coordinada con los servicios de limpieza y mantiene un enfoque de respeto al medio ambiente. Los tratamientos aplicados están diseñados para ser eficaces contra plagas urbanas, pero al mismo tiempo minimizar riesgos en el entorno.
El Ayuntamiento subraya que la lucha antivectorial no se limita a estas fases, sino que se mantiene durante todo el año un dispositivo de vigilancia entomológica que permite detectar focos de insectos y actuar con rapidez.
El programa municipal se organiza en tres fases.
- En primavera, las intervenciones se centraron en la prevención, actuando sobre los estadios iniciales de la cucaracha para evitar su desarrollo.
- En verano, las acciones se intensificaron, dado que las altas temperaturas favorecen la rápida proliferación de insectos.
- Ahora, en otoño, se lleva a cabo un refuerzo de tratamientos en la red de alcantarillado, sellando los registros tras su aplicación y retirando de inmediato los ejemplares que aparecen en la vía pública.
Además de los trabajos técnicos, en cada zona de intervención se instalan carteles informativos para mantener a la ciudadanía al tanto del calendario de actuaciones.
La Delegación de Salud ha hecho un llamamiento a los vecinos para reforzar las tareas de desinsectación en instalaciones privadas. Se aconseja revisar las redes interiores de saneamiento, mantener cerradas las bolsas de basura y evitar arrojar desperdicios a la vía pública.
En cuanto a la proliferación de mosquitos, se recuerda que los acúmulos de agua en patios, azoteas y jardines son el principal punto de cría, por lo que se recomienda eliminarlos siempre que sea posible.
Control de mosquitos todo el año
Dentro del plan, el Ayuntamiento mantiene activo un programa específico de control de mosquitos y roedores. En el caso de los mosquitos, se realizan prospecciones periódicas en los principales puntos de riesgo y, cuando es necesario, se aplican tratamientos larvicidas biológicos. Estos productos son altamente efectivos contra las larvas y, al mismo tiempo, respetuosos con el medio ambiente.
Las inspecciones se realizan con frecuencia quincenal en las zonas críticas, lo que permite mantener un seguimiento constante y anticiparse a posibles brotes.
Para mejorar la atención ciudadana, el Ayuntamiento ha habilitado un número de Whatsapp en el que los vecinos pueden comunicar la presencia de plagas urbanas. Una vez recibido el aviso, los técnicos valoran la urgencia y actúan en el menor tiempo posible, lo que refuerza la capacidad de respuesta de la ciudad frente a situaciones imprevistas.