Contenedores de basura amarillos, grises y verdes en una calle de Cádiz
Contenedores de basura en Cádiz, dos de ellos de reciclaje. Foto: José Luis Porquicho Prada.

El Ayuntamiento explica cómo afectará en Cádiz la nueva tasa de residuos que exige el Gobierno central

En Cádiz, el incremento medio será de 2 euros al mes para la mayoría de los hogares

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha convocado para el próximo lunes 3 de noviembre la Comisión Informativa que abordará la nueva tasa de residuos sólidos urbanos, paso previo a un Pleno extraordinario en el que se aprobará la ordenanza fiscal que regulará este tributo. La medida viene impuesta por el Gobierno central a través de la Ley 7/2022 de 8 de abril, que obliga a todos los ayuntamientos de España a que el cobro de esta tasa cubra el coste total del servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos.

Según ha detallado el equipo de Gobierno, el objetivo ha sido diseñar un modelo que tenga la mínima incidencia posible en el bolsillo de los gaditanos. En la actualidad, el Consistorio recauda algo más de 7,5 millones de euros por la tasa de basura, pero la ley exige llegar a más de 11 millones para cumplir los criterios de sostenibilidad económica marcados por Europa y evitar sanciones o la pérdida de fondos comunitarios.

El nuevo sistema se basa en dos componentes: una cuota fija, calculada según el valor catastral de la vivienda, y otra variable, en función del número de personas empadronadas. De este modo, se busca un reparto más justo y ajustado al uso real del servicio.

En Cádiz, el 97,07% de las viviendas tiene un valor catastral inferior a 150.000 euros, por lo que la subida será moderada. Para las viviendas con un valor catastral de hasta 50.000 euros —que representan el 36% del parque residencial— y con tres o cuatro miembros, el incremento será de 1,73 euros mensuales, o 3,46 euros en el recibo bimensual.

En el tramo más habitual, de 50.001 a 150.000 euros, la subida será de 2,04 euros al mes y 4,08 euros cada dos meses, lo que equivale a un aumento del 20,5%.

Solo el 1,65% de las viviendas gaditanas, las que superan los 150.000 euros de valor catastral, experimentarán una subida más acusada, de 9,08 euros bimensuales (un 45,6% más).

El equipo de Gobierno ha subrayado que estas cifras sitúan a Cádiz por debajo de otras localidades vecinas que también han tenido que adaptar sus tasas al nuevo marco legal.

Bonificaciones y ayudas para familias vulnerables

La nueva ordenanza incluirá bonificaciones de hasta el 90% en la cuota para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o de la renta mínima de inserción, con el objetivo de que el impacto económico sea prácticamente nulo para los hogares con menos recursos.

También se contemplan reducciones específicas para familias numerosas, calculadas según la categoría familiar y el valor catastral de la vivienda. De esta forma, el Ayuntamiento pretende equilibrar el esfuerzo fiscal entre los diferentes sectores sociales y cumplir con la obligación estatal sin castigar a las familias gaditanas.

Otra novedad importante es que la tasa dejará de cobrarse junto al recibo del agua, tal como se hacía hasta ahora, y pasará a gestionarse de manera independiente, conforme exige la nueva normativa.

Una obligación legal nacional

Desde el Ayuntamiento se recuerda que esta actualización no responde a una decisión local, sino a un mandato del Gobierno central. La Ley 7/2022 obliga a todos los municipios españoles a garantizar que el cobro de la tasa cubra el 100% del coste del servicio, lo que implica que ningún ayuntamiento pueda mantener un déficit estructural en la recogida y tratamiento de residuos.

En caso de incumplimiento, advierte el Ejecutivo, España podría enfrentarse a sanciones europeas o incluso perder el acceso a determinados fondos comunitarios de sostenibilidad ambiental.

Por ello, el Consistorio gaditano insiste en que se ha elegido “la opción más equilibrada y menos gravosa para los ciudadanos”, en un contexto donde la subida es inevitable por imperativo legal.