Reunión de mujeres con líder político
Reunión mantenida con David de la Cruz. Foto: AIG.

“El barrio está más sucio que nunca”: las quejas de Mujeres de Acero por la situación de La Viña

La asociación gaditana, con más de 400 socias, recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad este mes de octubre

Actualizado:

La asociación Mujeres de Acero, con más de cuatrocientas socias y una trayectoria consolidada en el tejido social de Cádiz, ha vuelto a situar en el centro del debate público la realidad que vive el barrio de La Viña.

En una reunión mantenida con el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, la entidad trasladó una serie de quejas y demandas que reflejan el malestar creciente de los vecinos: suciedad en las calles, deterioro urbano, falta de vivienda y turistificación descontrolada.

Calles en mal estado y una plaza olvidada

Las representantes de Mujeres de Acero señalaron que “La Viña está más sucia que nunca”. La acumulación de basura y la ausencia de mantenimiento han derivado en un barrio descuidado, donde el mal estado de las aceras provoca caídas frecuentes. “Hay adoquines sueltos y losas levantadas”, explican, subrayando que no es un problema puntual, sino estructural.

La plaza Manolo Santander, punto de encuentro vecinal y espacio de juego infantil, es otro de los focos de quejas. Aunque el Ayuntamiento realizó una reparación parcial cambiando el suelo de caucho del parque, el resto de instalaciones siguen vandalizadas y en mal estado. “El entorno sigue siendo inseguro, con riesgo de caídas para los niños”, denuncian.

El colectivo también advirtió del impacto de la turistificación en La Viña. La falta de vivienda pública se agrava por la proliferación de pisos turísticos, lo que encarece el alquiler y expulsa a familias gaditanas.

“La juventud lo tiene muy difícil aquí”, señalan desde la asociación, que pide medidas concretas como la reversión de licencias de viviendas turísticas en beneficio de los residentes.

La presidenta de Mujeres de Acero, Conchi Domínguez, denunció la tensión creciente entre vecinos y hostelería en la Calle La Palma, donde las terrazas ocupan gran parte del espacio público.

A ello se suma el incumplimiento de los horarios de cierre, lo que provoca molestias y afecta al descanso de quienes residen en la zona. “Es un problema de convivencia que debe regularse mejor”, añadió Domínguez.

La asociación critica además la inacción municipal respecto a la prometida peatonalización de la plaza Manolo Santander.

Hace un año, el Ayuntamiento anunció que impulsaría esta medida, pero hasta la fecha no ha habido avances. Mujeres de Acero considera que el proyecto es urgente, ya que diariamente muchos menores juegan en el entorno de la plaza y el tránsito de vehículos supone un riesgo evidente.

En paralelo a sus reivindicaciones, la entidad vive un momento de reconocimiento institucional. El próximo 22 de octubre, Mujeres de Acero recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad, distinción que pone en valor su trabajo en talleres, actividades culturales y programas de apoyo a mujeres del barrio. Para el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, este galardón es más que merecido: “Mujeres de Acero es un referente en Cádiz. Hay que escucharla, mimarla y atenderla”.

El colectivo, sin embargo, insiste en que los homenajes deben ir acompañados de soluciones. Reclaman que se simplifiquen los trámites para acceder a subvenciones municipales y que el Ayuntamiento aborde de forma integral los problemas que afectan al día a día de La Viña.