Varios asistentes sentados alrededor de mesas construyen figuras con piezas de LEGO de colores durante un taller práctico en el Blue Zone Forum 2025.
Asistentes a la Blue Zone construyen con piezas de LEGO representaciones simbólicas de proyectos vinculados a la economía azul.

El Blue Zone Forum impulsa el emprendimiento azul con la metodología LEGO

Un taller facilitado por Javier Germade permitió a los participantes diseñar proyectos innovadores con piezas de LEGO, destacando creatividad, sostenibilidad y eficiencia

Actualizado:

La primera jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 incluyó una propuesta innovadora y participativa para fomentar la creatividad empresarial: un taller basado en la metodología LEGO Serious Play, dirigido por el consultor Javier Germade.

La dinámica invitó a los asistentes a trasladar sus ideas de negocio y visión estratégica al lenguaje simbólico de las piezas de LEGO, explorando cómo la creatividad y la experimentación pueden aportar soluciones concretas en el ámbito de la economía azul.

El taller, celebrado en una de las salas del Palacio de Congresos de Cádiz, reunió a emprendedores, representantes de startups, estudiantes y profesionales del sector azul que se enfrentaron al reto de construir modelos con bloques de LEGO que representaran sus proyectos, retos o aspiraciones empresariales.

La metodología LEGO Serious Play, desarrollada a nivel internacional, se basa en la idea de que jugar y construir con las manos favorece el pensamiento creativo y la comunicación de ideas complejas. En este caso, la dinámica se centró en la innovación aplicada a la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de recursos marinos y las oportunidades de negocio vinculadas a la economía del mar.

Germade guió a los participantes a través de varias fases: primero, la construcción individual de modelos sencillos que representaban un reto personal o profesional; después, la puesta en común de esas construcciones para explicar los significados; y finalmente, la creación de modelos colectivos que reflejaban posibles proyectos compartidos para el futuro.

En cada fase se pusieron de relieve valores como la cooperación, la necesidad de mirar más allá de los límites convencionales y la importancia de comunicar de manera clara las ideas. “Cuando alguien construye con sus manos, pone en pie un lenguaje que va más allá de las palabras. Eso ayuda a identificar oportunidades y a compartirlas con otros”, explicó Germade.

Javier Germade , un hombre de mediana edad, de pie, sonriente, levanta la mano en señal de saludo desde el escenario del Blue Zone Forum, con una pantalla de fondo proyectando la identidad visual del evento.

El consultor Javier Germade saluda al público tras su intervención en el Blue Zone Forum 2025.

La sesión sirvió también para poner en práctica principios clave de la economía azul: cómo innovar sin comprometer el equilibrio de los ecosistemas, cómo aprovechar de manera eficiente los recursos marinos y cómo trasladar esos principios a proyectos de emprendimiento viables.

Los participantes destacaron la utilidad de una metodología que rompe la rigidez de los formatos tradicionales y permite visualizar ideas que, de otro modo, quedarían en el terreno abstracto. Para muchos emprendedores presentes, el taller se convirtió en un espacio de inspiración y networking, al compartir sus creaciones con otros asistentes.

La apuesta del Blue Zone Forum por incluir actividades como LEGO® Serious Play® demuestra la intención de la organización de fomentar no solo la reflexión y el debate, sino también la acción práctica y el pensamiento disruptivo. El foro, organizado por la Zona Franca de Cádiz y Navalia, combina ponencias magistrales con mesas sectoriales, exposiciones y talleres vivenciales como este, con el objetivo de generar un impacto real en el ecosistema azul.

Al final del taller, quedaron sobre la mesa múltiples construcciones simbólicas: barcos sostenibles, ecosistemas marinos regenerados, empresas conectadas en red, y hasta representaciones de mares limpios libres de plásticos. Cada una de ellas servía como metáfora de un reto o de una visión de futuro, en línea con el lema de esta edición: “Construyendo en azul”.

Con este tipo de dinámicas, el Blue Zone Forum se reafirma como un espacio donde la innovación no solo se debate, sino que también se practica, ofreciendo herramientas creativas a quienes buscan transformar la economía azul desde la acción empresarial.