Vista desde un monte de Jimena de la Frontera.
Jimena de la Frontera donde se ha realizado el campamento de verano.

El campamento scout de Jimena de la Frontera, 75 participantes en diez días de convivencia y aprendizaje

La agrupación Eryteeia celebró su cita anual con actividades medioambientales, talleres creativos y un día dedicado a la cultura griega

Actualizado:

Jimena de la Frontera ha vuelto a convertirse en punto de encuentro para los jóvenes scouts del Grupo Eryteeia ya que durante diez días celebraron su tradicional campamento de verano.

En esta edición participaron 75 personas, desde niños de seis años hasta adultos, afianzando un evento que cada año se ha convertido en una de las experiencias más esperadas por la agrupación.

El campamento ofreció un programa diverso y adaptado a todas las edades, con propuestas que mezclaron el contacto con la naturaleza, la práctica de actividades lúdicas y deportivas y la exploración cultural.

El objetivo, además de disfrutar del tiempo libre en un entorno privilegiado de la serranía gaditana, fue robustecer los lazos de convivencia y transmitir valores de cooperación y respeto.

Naturaleza y tradición en los campamentos

Uno de los pilares de la programación de esta edición fueron las rutas de conocimiento medioambiental, que permitieron a los jóvenes acercarse a la flora y fauna de Jimena y sus alrededores.

Guiados por monitores y responsables del grupo, los participantes aprendieron a identificar diferentes especies autóctonas y reflexionaron sobre la importancia de preservar los ecosistemas de la zona.

Además del componente natural, las excursiones se enriquecieron con el contacto que va unido con la cultura y las tradiciones locales. La interacción con habitantes del municipio y el descubrimiento de sus costumbres sirvieron para reforzar el vínculo del grupo con el territorio en el que cada periodo estival se desarrolla esta actividad.

El campamento de verano del Grupo Scout Eryteeia no se limita a los más jóvenes pues una de sus características distintivas es el enfoque intergeneracional, fomentando la participación activa de personas de diferentes edades. Este año, niños, adolescentes y adultos han compartido dinámicas y talleres en los que la transmisión de experiencias se convirtió en una herramienta de cohesión.

Las actividades de grupo incluyeron manualidades, juegos, canciones, deportes y dinámicas de convivencia. Todas ellas estaban diseñadas para reforzar la socialización, potenciar la creatividad así como de consolidar el sentido de pertenencia al grupo. La diversidad de edades se convirtió así en una oportunidad para aprender unos de otros y generar un ambiente de cooperación.

Uno de los momentos más especiales de esta edición ha sido la jornada dedicada a la cultura griega. En esta ocasión, los participantes se caracterizaron con indumentaria y vestimentas inspiradas en la antigua Grecia introduciéndose en un conjunto de actividades vinculadas a su historia, mitología y costumbres.

Cada verano, el campamento dedica un día a explorar una cultura diferente, con el fin de reforzar la curiosidad, el conocimiento intercultural y la creatividad de los asistentes. La experiencia, que ha sido muy valorada por los jóvenes, permite trasladarse -de forma simbólica- a otras épocas y lugares, generando un ambiente de aprendizaje lúdico que enriquece la propuesta global del campamento.

El cierre del campamento llegó con una gran velada festiva en la que participaron todos los asistentes. Durante la noche, los distintos grupos realizaron actuaciones preparadas a lo largo de la semana y se compartieron recuerdos de los momentos muy especiales de la experiencia. Risas, canciones y representaciones pusieron punto final a una convivencia marcada por la ilusión y la participación de todos los miembros.

Con este encuentro, el Grupo Scout Eryteeia mantiene viva una tradición y potencia su compromiso con la educación en valores, el respeto al entorno natural y el fortalecimiento del espíritu de comunidad.