El Castillo de Luna abre sus puertas a “To’Arte”, la muestra más esperada del otoño en Rota
Cinco artistas transforman Rota con “To’Arte”, la muestra que une arte, emoción y tradición
Rota se prepara para abrir las puertas de una propuesta cultural que promete ser muy importante. “To’Arte”, organizada por el Ateneo de Rota con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura.
Se trata de una exposición multidisciplinar y colectiva que rendirá homenaje a la tradición del Día de Todos los Santos desde una mirada artística y contemporánea. La muestra se inaugurará el próximo 1 de noviembre a las 19:00 horas en el Palacio Municipal Castillo de Luna, y permanecerá abierta hasta el día 15 de noviembre.
Inspirada en el juego de palabras entre “Todos los Santos” y el nombre local “To’Santos”, esta iniciativa busca ir más allá de la conmemoración tradicional de los difuntos para transformarla en una celebración del arte, la memoria y las emociones compartidas.
Mediante las obras de Andrea Palmer, Ana Escalera, Antonio Gallardo, Belén Cano y Julio Malvido, “To’Arte” invita a la reflexión sobre la permanencia de la vida en la creación artística.
Un encuentro de estilos y miradas en Rota
La exposición destaca por reunir diferentes disciplinas bajo un mismo hilo conductor: el diálogo entre la identidad, el paisaje y la memoria. Cada artista aporta una visión personal y un lenguaje plástico propio, dando origen una experiencia inmersiva y diversa para el visitante.
Andrea Palmer, originaria de Nottingham, en Inglaterra, y residente en Rota, presentará una colección de obras que parecen acuarelas pero que, en realidad, están realizadas con técnica mixta.
Su estilo combina suavidad y colorido en representaciones de paisajes, con muchos elementos florales y pequeños animales, evocando una naturaleza cercana y emotiva.
Por su parte, Ana Escalera, fotógrafa nacida en Llerena (Badajoz) y afincada en Rota, mostrará una selección de imágenes exquisitas que reflejan su amplia trayectoria y sensibilidad documental.
Fundadora del estudio “Bilitis”, Escalera es conocida por su habilidad para retratar la esencia humana y los detalles de la vida cotidiana. Su serie está dedicada a los personajes de Rota es un testimonio visual de la identidad local, capturada desde la cercanía y el afecto.
El roteño Antonio Gallardo aporta a “To’Arte” su experiencia como fotógrafo de tipo naturalista. Conocedor profundo de la fauna y flora del entorno, exhibirá parte de las imágenes incluidas en su obra “Vida en el Pinar”.
Su mirada ecológica y paciente convierte cada fotografía en todo un retrato íntimo del paisaje gaditano y sus habitantes silvestres.
Desde Córdoba llega Belén Cano, una fotógrafa vinculada a Rota por amor y por la pasión compartida por la imagen. Su obra es una invitación a una lectura poética, donde la técnica cede protagonismo a la emoción.
En sus fotografías se esconden historias no contadas, fragmentos de memoria y belleza de tipo cotidiana que invitan a mirar más allá de la superficie.
Finalmente, Julio Malvido, jerezano de nacimiento y roteño de corazón, completa este amplio elenco con una trayectoria artística que abarca desde la escultura y la pintura hasta el grabado y la fotografía.
Su serie de macetas con rostros humanos, inspirada en vecinos de Rota y otros lugares, ha recibido la atención en medios nacionales y se ha convertido en todo un símbolo de identidad local.
Cultura viva en el Castillo de Luna de Rota
La exposición “To’Arte” aúna talento así como también consolida el compromiso del Ateneo de Rota con la difusión del arte y la cultura en la ciudad. El emblemático Castillo de Luna, sede del evento, se convertirá en un espacio donde las emociones, los recuerdos y la creatividad convergen en una misma atmósfera.
El Ayuntamiento de Rota, a través de su Delegación de Cultura, respalda esta iniciativa que enriquece la oferta cultural de noviembre, un mes que contará con numerosas actividades en los auditorios, centros culturales y espacios públicos de Rota.
Más allá de la diversidad técnica, “To’Arte” es una invitación a celebrar la vida desde la mirada del arte. Cada obra, cada mirada y cada textura se convierten en una manera de mantener viva la memoria, de conectar con las raíces así como de reivindicar el papel del arte como lenguaje universal.