
El Castillo de Luna de Rota abre sus puertas a la exposición “Valores de la Guardia Civil”
Una muestra fotográfica en el Castillo de Luna celebra los 180 años de servicio del cuerpo con más de 200 imágenes que destacan su dimensión humana

La Guardia Civil ha elegido Rota como uno de los primeros escenarios a fin de poder mostrar su faceta más cercana a la ciudadanía.
La sala multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna acoge desde el lunes la exposición “Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti”, una iniciativa que mezcla arte, historia y memoria con motivo del aniversario de la institución.
La inauguración reunió a representantes locales y del cuerpo, por ello el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, compartió el acto con el coronel Luis Martín Velasco, miembros de la corporación municipal y agentes de la Guardia Civil.
Igualmente intervino el delegado de Cultura, Pablo Gómez, quien destacó que la muestra refleja la vocación de servicio público de los guardias civiles agradeciendo que la localidad haya sido elegida como punto de partida de esta itinerancia.
Una mirada humana a través de la fotografía en Rota
El proyecto lleva la firma de José Francisco Magallón, fotógrafo y reportero de Televisión Española durante más de cuarenta años. Su trabajo se concreta en alrededor de 200 imágenes que retratan diferentes escenas cotidianas y profesionales de los agentes.
Más allá del uniforme, la muestra busca transmitir una mirada íntima, vinculando cada fotografía con alguno de los 50 valores fundamentales que la institución considera fundamentales.
Conceptos como confianza, integridad, solidaridad, sentido de justicia, responsabilidad o espíritu de sacrificio son los que se presentan acompañados de textos explicativos que invitan al espectador a reflexionar sobre el significado de cada uno.
En palabras de Magallón, el objetivo es “mostrar a los guardias civiles como personas cercanas, como vecinos que comparten con la sociedad historias de esfuerzo, compromiso y entrega”.
Su objetivo, acentuó, es ofrecer un retrato distinto, en el que la ciudadanía pueda reconocerse en gestos y vivencias que van más allá de la función de seguridad.
Durante la presentación, el coronel Velasco explicó que la exposición nació en la ciudad de Cádiz y que está llamada a recorrer distintos escenarios institucionales.
Entre ellos, adelantó, se encuentra el Parlamento andaluz, donde se espera que tenga una amplia visibilidad. Rota, en este sentido, se convierte en uno de los primeros lugares en acoger la iniciativa, consolidando su vínculo con la Guardia Civil.
El alcalde Ruiz Arana recordó que la localidad ya tuvo un gesto especial de reconocimiento hacia el cuerpo en el marco de su 175 aniversario, y remarcó que este nuevo encuentro es una muestra más del acercamiento entre institución y ciudadanía.
“La Guardia Civil forma parte de la vida diaria de Rota, no solo en materia de seguridad, sino también como ejemplo de compromiso social”, indicó.
Una exposición de la Guardia Civil que une valores e identidad
La propuesta no se limita a exponer fotografías puesto que cada sala del Castillo de Luna se convierte en un espacio de diálogo entre imágenes y valores.
Es una exposición en el que los visitantes pueden recorrer distintas facetas del trabajo de los agentes: desde la labor en emergencias y rescates hasta la protección de los más vulnerables.
La organización busca que la experiencia sea participativa, de forma que el visitante se sienta interpelado y pueda identificar qué valores deja sentir en cada fotografía.
Este enfoque pedagógico se orienta tanto al público general como a estudiantes y colectivos interesados en conocer de cerca la dimensión social que tiene la Guardia Civil.
La exposición “Valores de la Guardia Civil” permanecerá abierta en Rota durante varias semanas, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de poder acercarse a una institución que cumple 180 años de historia.
Más allá de la conmemoración, el evento se plantea como un destacado lugar de encuentro donde se reconoce el papel del cuerpo en la vida cotidiana y se refuerza la relación con la comunidad.
La muestra pone en valor la trayectoria de la Guardia Civil así como también los principios que la sustentan, trasladando al ámbito cultural una visión que habitualmente se percibe desde la seguridad y el orden público.
Con este enfoque, el Castillo de Luna se convierte en escaparate de la identidad de un cuerpo que sigue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos sin perder de vista los valores que lo definen.