Mujer de espaldas frente al mar en la playa de La Caleta de Cádiz, con el castillo de San Sebastián al fondo y el sol poniéndose en el horizonte.
Una escena del documental 'Al sur de ninguna parte', rodada en Cádiz, con vistas al castillo de San Sebastián al atardecer.

El Ciclo de Cine por la Paz llega a Cádiz con el documental 'Al sur de ninguna parte'

Proyección del documental este 8 de octubre en la Sala ECCO a las 19:30 horas organizado por Movimiento por la Paz

Actualizado:

La 17 edición del Ciclo de Cine por la Paz, impulsada por el Movimiento por la Paz – MPDL, recala en Cádiz con la proyección del documental Al sur de ninguna parte, una producción que da voz a personas migrantes y solicitantes de asilo que han tenido que abandonar sus países en busca de seguridad y una vida digna.

La iniciativa forma parte de un recorrido nacional que tiene como objetivo fomentar la reflexión social a través del cine, abordando las causas y consecuencias de los conflictos y las desigualdades globales.

La proyección tendrá lugar el martes 8 de octubre a las 19:30 horas en la Sala ECCO, con entrada gratuita hasta completar aforo. Tras el visionado se abrirá un coloquio con el director Nicolás Recover, el guionista Fernando Barrientos y dos de las mujeres participantes en el documental, quienes compartirán sus experiencias personales y su paso por los programas de acogida del MPDL en la provincia de Cádiz.

El documental, dirigido por Nicolás Recover y producido por B-Delta Films, recoge seis historias reales de hombres y mujeres atendidos en el centro que el MPDL gestiona en El Puerto de Santa María. A través de sus testimonios, el filme pone rostro a una realidad marcada por la migración forzada, el desarraigo y la búsqueda de nuevas oportunidades.

Desde la primera secuencia, Al sur de ninguna parte invita a mirar más allá de las cifras y las fronteras, para reconocer la humanidad compartida detrás de cada historia.

La obra intercala relatos de vida, imágenes del entorno gaditano y fragmentos de poesía y música, componiendo una mirada íntima y esperanzadora sobre la reconstrucción personal y la solidaridad. Los protagonistas hablan de la pérdida, del miedo y del racismo, pero también de la resiliencia y del apoyo mutuo que han encontrado en los proyectos del Movimiento por la Paz. “Queremos mostrar que la acogida es posible, que la convivencia es real cuando hay voluntad”, explican desde la organización.

El Ciclo de Cine por la Paz se celebra de forma simultánea en diferentes comunidades autónomas —Galicia, Cantabria, La Rioja, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y Melilla—, y combina proyecciones, coloquios y actividades educativas en centros escolares. En esta edición, el ciclo aborda temáticas como las migraciones forzadas, la igualdad de género, la justicia climática, la educación y la construcción de paz desde la ciudadanía.

El evento de Cádiz cuenta con el apoyo de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía, y se enmarca en la programación nacional del Movimiento por la Paz, una ONG con más de 40 años de trayectoria que trabaja en más de 30 países en proyectos de acción social, desarrollo y cooperación internacional.

Desde la entidad destacan la importancia de seguir generando espacios para la empatía y el diálogo. “En tiempos de polarización y discursos de odio, el arte y el cine tienen la capacidad de recordarnos que la paz se construye con historias reales”, subrayan.