
El COAC del carnaval de Cádiz 2026 cierra su inscripción con un posible descenso de participantes respecto a la última edición
El plazo de presentación por internet termina a las 23:59 horas de este 14 de octubre y a primeras horas de la tarde había menos inscritas que la última edición

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz de 2026 ha cerrado oficialmente su plazo de inscripción este 14 de octubre con un total de 118 agrupaciones registradas, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Cádiz, a falta de la validación administrativa de los últimos boletines electrónicos presentados antes de las 23:59 horas de este martes.
El número final de inscritos confirma el descenso previsto respecto a la pasada edición del certamen. En 2025 llegaron al Falla 179 agrupaciones, lo que supone una diferencia de 61 conjuntos menos para el COAC 2026.
Por categorías, se contabilizan 86 agrupaciones adultas, 22 infantiles y 10 juveniles. En adultos, la reducción es especialmente significativa: 47 grupos menos que en el año anterior.
El cierre del plazo ha estado marcado por el regreso de algunos de los nombres más reconocidos del Carnaval gaditano. La comparsa de Jesús Bienvenido confirmó en las últimas horas su participación bajo el título DSAS3, una de las grandes incógnitas de la presente edición. El autor, que vuelve tras conquistar el primer premio de 2025 con Las ratas, anunció su nuevo proyecto a través de un vídeo publicado en redes sociales y no aparece entre las inscritas hasta comienzos de la tarde.
También estará en el Falla Antonio Martínez Ares, que regresa con Los humanos, completando así una edición con dos de los autores más premiados del certamen. Entre las inscripciones ya confirmadas destacan además nombres como El Yuyu, que volverá con la chirigota Los que van a coger papas, y Alejandro Pérez El Peluca, que defenderá su título de primer premio de chirigotas con Los amísh del mono, fuimos a por piononos (la decepción).
Menos agrupaciones y nuevas incorporaciones
El proceso de inscripción ha estado marcado por las dificultades técnicas del nuevo sistema telemático, que ha ralentizado el registro de algunos grupos, especialmente los de nueva creación. Aun así, el balance final refleja una participación amplia y con presencia de autores premiados y de agrupaciones de diferentes puntos de Andalucía y de fuera de la provincia.
Por modalidades, el número de comparsas adultas asciende a 36, seguidas de 32 chirigotas, 15 coros y 3 cuartetos. Entre las novedades se encuentran títulos como El manicomio (de Jonathan Pérez Ginel), OBDC. ¡Me quedo contigo! (de Germán García Rendón) o La carnicería (de Miguel Ángel García Argüez, El Chapa). También destaca la incorporación de la agrupación tinerfeña Los legías con g, que supondrá el debut del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el Falla.
Antes de pasar a la cantera, estas son las inscritas por modalidades en adultos:

Juveniles e infantiles completan sus categorías
En la categoría juvenil se registran diez agrupaciones, con el estreno de los cuartetos Las verdades del vaquero y Los calaítos, una mojada de toda la vida.
En infantiles, con un total de 22 inscripciones, se han incorporado en los últimos días las comparsas En mi esquinita te espero y El grito del futuro, junto a las chirigotas Venimos de nuevo y Mi modelo... de chirigota, y los cuartetos Este año caemos de pie y Te lo cuento del revés.


Reparto por categorías y modalidades
El COAC 2026 queda configurado de la siguiente manera:
- Adultos: 86 agrupaciones (15 coros, 32 chirigotas, 36 comparsas y 3 cuartetos)
- Juveniles: 10 agrupaciones (chirigotas y cuartetos)
- Infantiles: 22 agrupaciones (comparsas, chirigotas y cuartetos)
Con la inscripción cerrada, el Concurso del Falla queda ahora a la espera de la revisión final de la documentación y de la convocatoria del sorteo que establecerá el orden de actuación en la fase preliminar de adultos y en las semifinales infantiles y juveniles.