El cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero en una intervención en el Pleno
El cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero, en una intervención en el Pleno. Foto: Eulogio García.

El concejal de Asuntos Sociales de Cádiz, despedido de su trabajo tras semanas de polémica interna

La web de la Fundación Fragela refleja el relevo en la Dirección de la Residencia de Mayores mientras se cierra un proceso interno complejo

Actualizado:

El cuarto teniente de alcalde Pablo Otero, responsable de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Cádiz y hasta hace unos días director de la Residencia de Mayores Fragela, ha dejado de figurar oficialmente en la estructura del centro asistencial, de la que ha sido despedido.

La Fundación ha incorporado en su web un nuevo director en su lugar, un movimiento que se produce tras varios meses marcados por tensiones internas, denuncias sindicales y cambios en la organización del centro.

La situación dentro de la Residencia Fragela comenzó a tensarse en abril, cuando un grupo de trabajadoras inició los pasos para constituir un comité de empresa en un centro que supera el medio centenar de empleados.

Según la documentación aportada en aquel por CCOO, la iniciativa provocó una serie de reuniones y comunicaciones internas en las que la dirección del centro —entonces encabezada por Pablo Otero— trasladó su postura sobre el proceso.

El 15 de mayo, una de las trabajadoras impulsoras del comité fue despedida. El sindicato calificó la decisión como improcedente y vinculada al contexto de la organización laboral, mientras que la Fundación Fragela optó por revertir la situación apenas dos días después, firmando la readmisión de la empleada.

La presión sindical y la convocatoria de una concentración frente al Ayuntamiento llevaron el caso a la esfera pública y política.

Durante esas semanas, la formación municipal Adelante Izquierda Gaditana reclamó explicaciones y planteó incluso la dimisión del edil si no se rectificaba. El caso generó un notable impacto social, amplificado por redes y por el debate público en torno a la compatibilidad entre un cargo de dirección en un centro privado y la responsabilidad política directa en el área social del municipio.

Aunque la readmisión de la trabajadora cerró formalmente ese episodio, la tensión no se disipó del todo. CCOO emitió posteriormente nuevas comunicaciones en las que cuestionaba declaraciones públicas del edil sobre la situación interna del centro, aportando su propia versión documentada del proceso sindical.

Una suspensión previa y un relevo confirmado en la web

En los meses posteriores, según diversas fuentes, Otero llegó a pasar un periodo de suspensión temporal de empleo y sueldo, una medida interna cuya duración rondó los cuarenta días. La Fundación no emitió comunicados públicos sobre este movimiento, si bien la noticia circuló entre la plantilla y el entorno sindical y llegó a comentarla el periodista Fernando Santiago en su blog Con la Venia..

El desenlace llegó más tarde. Hace unas semanas, Pablo Otero dejó de ir por el centro parece que de manera definitiva tras lo que habria sido su despido. Nadie había confirmado este extremo aunque era una noticia extendida por la ciudad.

Pero la confirmación, aunque de manetra implícita, ha llegado cuando la Fundación Fragela ha actualizado su página web. En la sección “Conócenos” y dentro del organigrama oficial del centro, Pablo Otero ya no aparece como director, y en su lugar figura Juan M. Villazala.

Este cambio, visible para cualquier visitante, constituye la confirmación pública del relevo en la dirección. No hay comunicados que detallen los motivos ni las circunstancias concretas del cese, y la entidad no ha ofrecido aún más información.

Las cifras declaradas y un contraste salarial que plantea preguntas

El caso también ha suscitado interés en torno a las retribuciones del edil. Las retribuciones de Pablo Otero están recogidas en los documentos oficiales publicados en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Cádiz.

En la declaración presentada el 1 de abril de 2024, correspondiente al ejercicio fiscal de 2022, consta una base imponible general de 89.718,23 euros, cifra idéntica a su rendimiento neto declarado. En la declaración registrada el 3 de abril de 2025, referida al ejercicio 2023, esa cuantía asciende a 103.795,15 euros, también coincidente con el rendimiento neto reflejado .

Desde junio de 2023, Otero desempeña su cargo municipal con una liberación parcial del 75 %, cuya retribución anual se sitúa en torno a los 39.000 euros, según la información publicada por el propio Ayuntamiento.

La diferencia hasta los 103.795,15 euros declarados en 2023 (unos 64.000 euros) correspondería previsiblemente a su actividad en la Residencia de Mayores Fragela, si bien no existe documentación pública que permita conocer con detalle la estructura exacta de esa retribución privada, los posibles complementos percibidos o las condiciones específicas de su contrato en el centro.

El convenio aplicable al sector fija para las categorías de Director, Gerente o Administrador un sueldo base mensual de 2.103,62 euros, idéntico para las tres, lo que supone unos 29.450 euros brutos anuales distribuidos en 14 pagas.

A partir de estas cifras, y aplicando únicamente los complementos habituales recogidos en el propio convenio (como festivos, nocturnidad, disponibilidad o antigüedad), la estimación orientativa situaría la retribución total anual de un puesto directivo del sector entre los 35.000 y 40.000 euros brutos.

La comparación entre estas cifras estándar y la diferencia aproximada de 64.000 euros correspondiente a la actividad privada de Otero no permite extraer conclusiones por sí misma, ya que no hay datos disponibles que aclaren si la Fundación Fragela aplicaba complementos adicionales, tenía una estructura retributiva propia, integraba funciones diferentes en un mismo puesto o contemplaba otras variables salariales.

Con la información pública existente, únicamente puede afirmarse que las cantidades declaradas no se corresponden de forma directa con los importes base establecidos en el convenio, sin que ello permita iconcluir nada sobre las condiciones particulares del contrato ni sobre su adecuación normativa.

Una salida con impacto político

El relevo en Fragela se produce en un momento en el que la Delegación de Asuntos Sociales es una de las áreas más examinadas dentro del Ayuntamiento de Cádiz. La exposición pública del caso y las tensiones sindicales han incrementado el escrutinio sobre el teniente de alcalde, cuya compatibilidad de funciones ya generaba debate desde hace meses.

A falta de una versión pública por parte de la Fundación y del propio concejal, la salida queda enmarcada en un proceso con varias capas: un conflicto laboral, un cargo político con liberación parcial, un análisis de retribuciones con cifras que no terminan de cuadrar y un relevo que ya es oficial en los canales públicos de la entidad.