Javier Ruibal y el grupo en el cartel del concierto para despedir 2025.
Cartel del concierto de Javier Ruibal.

El concierto que cierra 2025, Javi Ruibal y su quinteto llevan su 'LUZ' al Teatro Pedro Muñoz Seca

‘LUZ’: el nuevo viaje musical de Javi Ruibal que rinde homenaje a ocho mujeres extraordinarias

Actualizado:

El músico gaditano Javi Ruibal cerrará el año 2025 con un concierto que va a inolvidable. El próximo día 5 de diciembre a las 20:00 horas, el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María acogerá una velada única.

Será en la que el artista presentará su segundo trabajo discográfico, “LUZ”, acompañado de un quinteto de músicos excepcionales. Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma oficial del Ayuntamiento de El Puerto.

Sobre el escenario, Ruibal estará acompañado por Diego Villegas (al saxo, flauta y armónica), Víctor Vega (a la trompeta), Óscar Álvarez Rifbjerg (al piano) y Ale Benítez (al bajo). Juntos darán forma a un espectáculo que combina la energía del jazz contemporáneo con la emoción del flamenco y la riqueza de las músicas del mundo.

Con “LUZ”, Javi Ruibal confirma su enorme madurez artística y su capacidad para construir paisajes musicales llenos de emoción, ritmo y belleza.

El disco, grabado entre los años 2021 y 2024 en distintas localizaciones —como en Ciudad de México, Sevilla y Cádiz—, se inspira en la historia y el espíritu de ocho mujeres, algunas reales y otras nacidas de la imaginación del compositor.

Cada pieza se convierte en un retrato musical que rinde homenaje a la fuerza, la belleza así como a la valentía femenina.

El propio Ruibal explica que esta obra trata de “dar sonido a la luz interior de cada una de esas mujeres”. En sus nueve composiciones se percibe una mezcla equilibrada entre lo técnico y lo emocional, fruto de un trabajo meticuloso así como de la colaboración con algunos de los mejores músicos e improvisadores del panorama internacional.

La obra desprende una energía que conecta con el público desde los primeros compases, invitando a la introspección así como al disfrute sensorial.

Jazz-fusión con raíces y libertad creativa

Hijo del reconocido cantautor Javier Ruibal, el batería y compositor ha sabido labrarse un exitoso camino propio en la escena musical. Su debut, “Solo un mundo”, fue destacado por los Premios MIN en el año 2020 como uno de los mejores discos de World Music, y desde entonces su carrera no ha dejado de evolucionar.

Con “LUZ”, el artista se adentra en un territorio donde el jazz, el flamenco y los sonidos más globales conviven de manera natural.

Una de las claves del nuevo trabajo radica en la libertad creativa que Ruibal ha otorgado a los intérpretes en el transcurso el proceso de grabación. Según el propio músico, el proyecto nació del deseo de capturar “la emoción viva de la interpretación”, algo que se logra al grabar la mayoría de las piezas en directo.

El resultado es un sonido limpio y poderoso, que transmite una gran autenticidad y cercanía.

En este proceso de producción participaron artistas de gran trayectoria, tales como Amir John Haddad, Álvaro Gandul, David Sancho, Andrés Barrios, Roberto Verástegui o Enrique Rodríguez “Enriquito”, entre muchos otros.

La co-producción, a cargo de Jose Recacha y el propio Ruibal, se complementa con los arreglos de figuras reconocidas destacando Jesús Lavilla, Jorge Vera, Vladimir Dmitrenco o Diego Villegas, lo que ha dado como resultado una obra coherente, fresca y de una riqueza tímbrica excepcional.

El concierto del día 5 de diciembre será una oportunidad única para disfrutar en directo de esta propuesta sonora. Las entradas oscilan entre 8, 6 y 3 euros, según la ubicación en el teatro, y se espera una enorme afluencia de público, dada la expectación generada en torno al lanzamiento de “LUZ”.

Ruibal se ha consolidado como uno de los baterías más innovadores del jazz español así como también como un compositor capaz de unir emoción y virtuosismo. En un momento en el que el panorama musical busca nuevas formas de expresión, su trabajo se alza como un ejemplo de autenticidad, fusión y sensibilidad artística.

Con “LUZ”, Javi Ruibal cierra el año 2025 mirando hacia adelante: iluminando con su música la escena del jazz contemporáneo y recordando que, a través del arte, siempre hay caminos para encontrar belleza incluso en los tiempos más oscuros.