Hombre y mujer realizando un puzle sobre una mesa, ambos sonríen.
Pareja realizando un puzle en Costa Ballena.

El Concurso de Puzzles de Costa Ballena bate récord con más de 180 participantes este sábado

La organización corre a cargo de la Asociación Española del Puzzle (AEPUZZ), la tienda especializada La Casa del Puzzle y los reconocidos fabricantes Ravensburger, gozando del respaldo del Ayuntamiento de Rota

Actualizado:

Costa Ballena se prepara para recibir este sábado 23 de agosto a más de 180 participantes en lo que constituye la tercera edición del Concurso de Puzzles, una actividad que se ha consolidado como una de las propuestas más originales del verano en este punto gaditano.

El evento, que se celebrará en las instalaciones del Hotel Alegría Costa Ballena, en el que se combina ocio, competición y convivencia en un entorno pensado para todas las edades.

La organización corre a cargo de la Asociación Española del Puzzle (AEPUZZ), la tienda especializada La Casa del Puzzle y los reconocidos fabricantes Ravensburger, gozando del respaldo del Ayuntamiento de Rota y la colaboración del propio hotel.

Según ha explicado la delegada de Costa Ballena, Esther García, el concurso tiene como misión la de ofrecer un espacio de diversión intergeneracional, en el que tanto niños como adultos pongan a prueba su paciencia así como su habilidad en el montaje de rompecabezas.

La jornada se dividirá en dos bloques bien diferenciados. Durante la mañana será el turno de los más pequeños, mientras que por la tarde competirán los adultos.

Se espera, en esta edición, la participación de unos 60 niños y niñas en diferentes categorías clasificados en función de su edad, y 60 parejas de adultos que tendrán que demostrar destreza y coordinación a fin de superar un reto común: completar un puzzle en el menor tiempo posible.

Categorías para todas las edades en Costa Ballena

El concurso infantil comenzará a las 11:00 horas con tres niveles de dificultad que se encuentran adaptados a la edad de los participantes. Los niños de 5 a 7 años tendrán que armar un puzzle de 100 piezas en un tiempo máximo de una hora. Un escalón por encima los de 8 a 10 años se enfrentarán a 200 piezas, con un límite de 90 minutos. Finalmente, los participantes de 11 a 13 años tendrán de dos horas para resolver un puzzle de 300 piezas.

Ya en la tarde, a partir de las 17:00 horas, se disputará la prueba orientada a los adultos. En esta categoría, las parejas inscritas deberán completar un puzzle de 500 piezas en menos de dos horas.

La clave no estará solo en la rapidez que se tenga a nivel individual, sino también en la capacidad de trabajar en equipo, repartir tareas y mantener mucha concentración bajo presión.

El carácter familiar del certamen hace que muchos padres e hijos compartan jornada en el mismo espacio, esto potencia la idea de que los puzzles son una actividad inclusiva y universal.

Los organizadores han querido que el evento sea también un lugar de encuentro para todos los aficionados que, más allá de la competición, quieran compartir técnicas, estrategias y experiencias en torno a una afición que cada año suma más seguidores.

Más allá de la diversión, diferentes estudios destacan los beneficios cognitivos y emocionales que tiene el realizar puzzles de forma regular. Este tipo de actividades estimulan áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la concentración y la resolución de problemas, al igual que fomentan la paciencia y la tolerancia a la frustración.

Resolver un rompecabezas requiere pensamiento lógico y visualización espacial, habilidades que se van entrenando pieza a pieza. Además, al buscar encajes correctos se activa la producción de dopamina, neurotransmisor vinculado con la sensación de logro así como a la satisfacción personal.

Los expertos también indican que los puzzles contribuyen a reducir los niveles de estrés y ansiedad, ya que su práctica favorece un estado de calma y atención plena similar al que se alcanza en ejercicios de meditación. Por ello se recomiendan que niños en edad escolar como para adultos y personas mayores, se utilicen como herramienta de estimulación cognitiva y prevención del deterioro mental asociado al envejecimiento.