Cartel dibujado de una chica con el puño en alto del IV Congreso Feminista de Rota.
Cartel IV Congreso Feminista de Rota.

El Congreso Feminista de Rota reunirá a voces clave por la igualdad

El IV Congreso Feminista de Rota cuenta con el respaldo del Ministerio de Igualdad, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Rota, la Universidad de Cádiz y la Universidad Carlos III

Actualizado:

Rota se convertirá los próximos días 20 y 21 de septiembre en el eje del debate feminista en España. La localidad gaditana acogerá la cuarta edición del Congreso Feminista, un espacio que llama a la reflexión y análisis que reunirá a referentes nacionales del ámbito político, académico, social y judicial.

La cita será en el auditorio municipal Alcalde Felipe Benítez y aspira a afianzarse como un foro de referencia para abordar los avances y los retos pendientes en materia de igualdad de género.

La presentación oficial del programa estuvo a cargo de la delegada de Igualdad, Laura Almisas, y de la presidenta de la Asociación de Mujeres Feministas de Rota, Carmen Lanagrán que destacaron el carácter plural del encuentro y su importancia para reforzar el compromiso institucional y social con los derechos de las mujeres.

Apertura con Carmen Calvo y mesas de debate clave en Rota

El congreso arrancará el sábado 20 de septiembre con una inauguración institucional al que seguirá una conferencia inaugural de Carmen Calvo Poyato, ex vicepresidenta del Gobierno y una de las voces más influyentes en la defensa de la igualdad en España.

La primera jornada incluirá tres interesantes mesas de debate que marcarán la agenda del encuentro:

-30 años de Beijing: un repaso a los logros y problemas desde la histórica Conferencia Internacional de la ONU de 1995, considerada un hito dentro de la lucha por los derechos de las mujeres.

-Violencia sexual: un análisis desde diferentes prismas –desde el institucional, judicial y mediático– sobre cómo abordar esta realidad que sigue afectando a miles de mujeres.

-Coeducación: debate sobre la educación como herramienta transformadora a fin de poder prevenir desigualdades y promover una cultura igualitaria desde las aulas.

Estas mesas reunirán a expertas, representantes políticos y profesionales con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, permitiendo un intercambio de experiencias y propuestas concretas.

El domingo 21 de septiembre se abrirá con una mesa centrada en la desigualdad de las mujeres, en la que participarán políticas y especialistas de un primer nivel.

El análisis pondrá el foco en los obstáculos que persisten en el acceso al empleo así como a la conciliación, la representación política y la brecha salarial.

Seguidamente se celebrará el Conversatorio por la Paz, dirigido por la abogada y política Francisca Sauquillo, abordando el papel de las mujeres en la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

El congreso concluirá con una clausura institucional y la puesta en escena de la propuesta artística llamada “Antología de We Can Do”, un cierre cultural que busca rendir un merecido homenaje a la fuerza del movimiento feminista y su proyección hacia el futuro.

El IV Congreso Feminista de Rota cuenta con el respaldo del Ministerio de Igualdad, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Rota, la Universidad de Cádiz y la Universidad Carlos III.

Se trata de una colaboración que refleja el compromiso de las administraciones y del ámbito académico con la promoción de la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres.

Este evento pretende ser más que un espacio de debate en el que se plantea como un lugar de encuentro abierto, participativo y plural, en el que diferentes voces puedan aportar perspectivas y construir propuestas a fin de poder avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

La inscripción ya se encuentra disponible a través de la web oficial en www.rotaenclavefeminista.com . El acceso está a profesionales relacionados al feminismo y la igualdad como al público general interesado en formar parte de un foro que busca el diálogo, conciencia y compromiso colectivo.

Con esta nueva edición, Rota refuerza su posición como referencia en el debate feminista, apostando por la reflexión, la educación y la acción unida frente a las desigualdades de género que aún persisten en distintos ámbitos de la vida social, política y cultural.