Patricia Cavada, de blanco, a la izquierda, conversa en la mesa de reuniones.
Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, en la reunión con el Consejo de Hermandades isleño.

El Consejo de Hermandades tendrá una sede histórica en pleno centro de San Fernando

San Fernando apuesta por su identidad cofrade, la alcaldesa Patricia Cavada presenta a la nueva Junta del Consejo el proyecto de reforma del convento de las Capuchinas

Actualizado:

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, presentó a la recién constituida Junta Permanente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías el proyecto de reforma del antiguo Convento de las Capuchinas, llamado a convertirse en la nueva sede del organismo cofrade isleño.

En el encuentro, al que asistió la directiva dirigida por Eduardo Coto, se detallaron diferentes aspectos técnicos y funcionales de una intervención que ya se encuentra en fase de preparación de cara a su licitación y que podría comenzar a ejecutarse a principios del próximo año 2026.

La presentación estuvo acompañada de una visita al emblemático inmueble, situado en pleno corazón de la ciudad. Allí, las autoridades municipales y representantes del Consejo conocieron bien sobre el terreno las dimensiones del ambicioso plan de rehabilitación que el Ayuntamiento quiere acometer con un presupuesto superior a los 350.000 euros.

Las obras se desarrollarán sobre una superficie construida de más de 650 metros cuadrados teniendo un plazo estimado de ejecución de cinco meses.

Sede estable para el Consejo de Hermandades de San Fernando

“Es una apuesta firme por dotar al Consejo de Hermandades de una sede estable y adecuada, que esté a la altura de la importancia que tiene esta institución para San Fernando”, dijo Patricia Cavada.

La alcaldesa destacó la relevancia del proyecto desde el punto de vista funcional y administrativo, así como también como un elemento dinamizador de la vida cultural y religiosa de la ciudad.

La intervención también tiene incluida la reforma integral de la parte trasera del convento, con la independencia de las instalaciones para agua, electricidad, saneamiento y telecomunicaciones.

Se mejorará la escalera que ya existe, se instalará un elevador/ascensor para garantizar la accesibilidad universal y se construirán nuevos aseos —uno de ellos deberá estar adaptado— en la planta baja. También se procederá al necesario resanado de paredes y techos, y se actuará sobre la cubierta, las puertas y las ventanas.

Uno de los espacios más destacados es, sin dudas, la capilla, que será equipada con megafonía y mobiliario específico a fin de poder albergar tanto los actos del Consejo como eventos culturales abiertos a la ciudadanía.

“Queremos que esta sede no solo sea un lugar de gestión, sino también un espacio vivo que fomente el encuentro, la cultura y la devoción”, explicó la alcaldesa Cavada en su intervención.

Además, el Ayuntamiento sigue trabajando, en paralelo, en la definición de los términos del acuerdo de cesión, en el que se contempla una partida económica para el mantenimiento del edificio.

Este convenio deberá ser ratificado por los órganos del Consejo así como por la vía administrativa correspondiente, esto garantizará la sostenibilidad y uso adecuado del inmueble a largo plazo.

La alcaldesa no dudó en calificar la futura sede como una de las más destacadas a nivel de toda la provincia de Cádiz y también en el contexto andaluz.

“El valor patrimonial del edificio, que ha estado vinculado a la comunidad isleña durante siglos, convierte a esta sede en un símbolo del arraigo y la identidad cofrade de San Fernando”, afirmó.

Con este paso, se abre una nueva etapa de colaboración mutua entre el Ayuntamiento y el Consejo de Hermandades, en la que se pretende consolidar los lazos de ambas instituciones y la posición de San Fernando como referente del mundo cofrade.

“Hemos conseguido, con compromiso y trabajo conjunto, dar impulso y fortalecer una de las señas de identidad más arraigadas en la ciudad”, finalizó Patricia Cavada, quien reafirmó el compromiso que tiene su gobierno con el patrimonio y la cultura local.

La transformación del convento de las Capuchinas es una importante una inversión en la historia y en el futuro de San Fernando, que es una ciudad que vive intensamente su Semana Santa y que ahora tendrá un espacio digno para celebrarla y gestionarla durante todo el año.