El Consejo Sectorial de Educación de Rota presenta su plan de mantenimiento y nuevas actividades escolares
Así será la nueva oferta educativa municipal de Rota: 98 actividades y más apoyo a las familias
El Consejo Sectorial de Educación de Rota celebró una nueva sesión en la Oficina de Transformación Económica y Formación (OTED), presidida por el alcalde de Rota, con la participación de la delegada municipal de Educación, Laura Almisas, y el equipo técnico del área.
Este encuentro sirvió como espacio de análisis, coordinación y planificación de las políticas educativas locales, con la implicación de las AMPAS, la FLAMPA y las formaciones políticas que están representadas en el municipio.
El Consejo, concebido como un foro permanente de participación y diálogo, tiene como finalidad el poder compartir diagnósticos y acordar respuestas conjuntas a las necesidades presentes y futuras de la comunidad educativa roteña.
En esta ocasión, la sesión giró en torno a tres ejes principales como es el mantenimiento de los centros escolares, la oferta educativa municipal y las propuestas de los distintos miembros del órgano.
Inversiones y actuaciones en los centros educativos en Rota
Durante la reunión se presentó un balance de las actuaciones de conservación y mantenimiento realizadas en el transcurso del verano en los centros de Educación Infantil y Primaria, con una inversión global cercana a los 120.000 euros.
Los trabajos, desarrollados por el Ayuntamiento de Rota, incluyeron tareas en materia de limpieza, pintura, fontanería, ferretería, electricidad y carpintería, entre otras, en los colegios Luis Ponce de León, Maestro Eduardo Lobillo, San José de Calasanz, Pedro Antonio de Alarcón y Azorín.
El Consejo también repasó las intervenciones pendientes relacionadas con la rehabilitación de las cubiertas de los colegios San José de Calasanz y Azorín, proyectos que el Ayuntamiento de Rota viene reclamando desde 2021 a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía.
En el caso del CEIP Azorín, el proyecto cuenta con una subvención del 50 % del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que aporta 36.461 euros de un presupuesto total de una cuantía de 72.922 euros. En cambio, el CEIP San José de Calasanz continúa a la espera de respuesta acerca de su proyecto de rehabilitación de cubiertas, presupuestado en 100.000 euros.
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la presentación de la Oferta Educativa Municipal para el curso actual, formada por 98 actividades impulsadas por 14 delegaciones municipales.
Este programa comprende tareas tan diversas como el medio ambiente, la cultura, el deporte, la convivencia escolar o la educación en valores, con el propósito de poder complementar la formación reglada y acercar los recursos municipales a los centros educativos.
Dentro de este bloque, también se abordó la continuidad del programa “Escuela de Familia”, que se trata de una iniciativa dirigida a padres y madres que promueve la formación y el acompañamiento en la educación de los hijos.
En este contexto, se anunció el taller “Educar en la era de la prisa”, impartido por el Centro Multidisciplinar Abakadabra, que se celebrará este jueves próximo con el objetivo de fortalecer las competencias emocionales y digitales en el ámbito familiar.
El último tramo de la sesión estuvo dedicado a las propuestas de los miembros del Consejo, entre las que se incluyeron las presentadas por formaciones como Verdes EQUO, el AMPA del IES Astaroth e IU Podemos, todas ellas entregadas dentro del plazo establecido.
Estas aportaciones reflejan el compromiso de las diferentes entidades con la mejora del sistema educativo local así como de la búsqueda de soluciones compartidas ante los desafíos actuales.
La reunión concluyó con un turno de ruegos y preguntas, en el que los representantes de la comunidad educativa plantearon diversas cuestiones así como de sugerencias relacionadas con el mantenimiento de los centros, la gestión de actividades y la colaboración interinstitucional.
Tanto el alcalde como la delegada de Educación reafirmaron el compromiso del Ayuntamiento de Rota de cara a la mejora continua de las infraestructuras educativas y con la participación activa de las familias, consolidando así un modelo de gobernanza compartida en materia educativa.