
El Consorcio de Bomberos de Cádiz lanza una campaña contra los incendios forestales provocados por el ser humano
Bajo el acertado lema de “Si no actúas, el fuego habla por ti”, la iniciativa trata de apelar a la responsabilidad de los ciudadanos de Cádiz y de Andalucía

Con la llegada del verano, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) pone en funcionamiento una nueva campaña de concienciación ciudadana al objeto de frenar el alarmante número de incendios forestales que se registran anualmente durante los meses de verano.
Bajo el acertado lema de “Si no actúas, el fuego habla por ti”, la iniciativa trata de apelar a la responsabilidad colectiva que tiene la ciudadanía frente a una realidad preocupante que se cifra en datos pues el 65% de los incendios forestales que se producen al año se producen en verano y, en su mayoría, como consecuencia de descuidos humanos, ya sea de forma intencionada o accidental, teniendo un trágico desenlace para la vegetación y masa boscosa así como para los animales que la habitan.
El presidente del CBPC, José Ortiz, ha explicado que el periodo más problemático y crítico es el que se concentra entre el 15 de junio y el 15 de julio, cuando se registra el mayor número de intervenciones que realizan los bomberos por fuegos en zonas de vegetación.
Según datos del propio Consorcio, de los 2.911 incendios que fueron atendidos en el año 2024, 808 fueron forestales o agrícolas, teniendo un claro repunte entre los meses de junio y septiembre. Tan sólo en ese tramo estival se produjeron 525 incendios, confirmándose que el verano es la época del año, la estación, de mayor riesgo.
La campaña va a ser difundida a través de distintos canales, la pretensión no es solo alertar sobre los peligros del fuego, también la de promover hábitos de prevención simples pero efectivos, ejemplo de todo ello puede ser no hacer barbacoas en zonas rurales, también de tratar de evitar el uso de aparatos que generen chispas cerca de pastos secos.
Otras recomendaciones del Consorcio de Bomberos de Cádiz
Otras recomendaciones es la de apagar correctamente las colillas y no arrojarlas al suelo, así como no dejar residuos inflamables en el campo. También se recomienda no aparcar vehículos sobre hierba seca pues el calor del motor del mismo puede desencadenar un incendio.
Ortiz recordó que Cádiz tiene 20 parques de bomberos y 511 efectivos, que permanecen en estado de alerta durante todo el año, especialmente en la época de verano, para dar respuesta rápida a cualquier tipo emergencia. Pero insistió en que la mejor herramienta sigue siendo la prevención, al respecto dijo que “por mucho que reforcemos medios y personal, un simple descuido puede tener consecuencias irreparables. Evitarlo está en manos de todos”.
Además tiene una incidencia directa el clima seco y las altas temperaturas propias de la estación así como el viento -bien sea de levante como de poniente- complica mucho las labores de extinción en muchas zonas de la provincia, todo esto hace aún más urgente y necesaria la colaboración ciudadana.
Desde el CBPC se ha recordado a la población que, ante cualquier conato de incendio o riesgo evidente, lo primero es llamar inmediatamente al 112 o al 085, para activar los servicios de emergencia.
El mensaje es claro por parte del CBPC: si no actuamos con responsabilidad, el fuego hablará por nosotros. Normalmente las "palabras" del fuego son convertidas en llamas, llamas que arrasarán con nuestro entorno, nuestros recursos y, en muchas ocasiones, nuestras vidas. Por todo ello la prevención no es solo una opción, es un deber de todos.