
El Consorcio de Bomberos de Cádiz licita un servicio pionero para medir emisiones en sus vehículos
La entidad destinará más de 174.000 euros a un contrato de cuatro años para evaluar la exposición de los efectivos a los humos de motores diésel en los veinte parques de la provincia

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) avanza en materia de prevención y salud laboral al anunciar la licitación de un servicio destinado a medir y evaluar la exposición de su personal a las emisiones de los vehículos de servicio.
Se trata de la primera vez que la entidad pone en marcha un contrato específico a fin de poder controlar los riesgos derivados de los humos de los motores diésel, un problema que llevaba décadas sin resolverse.
El presidente del CBPC, José Ortiz, explicó detalladamente que el presupuesto inicial asciende a 174.240 euros y tendrá una vigencia de cuatro años.
El objetivo a lograr es realizar mediciones sistemáticas en los veinte parques de bomberos distribuidos por toda la provincia, a fin de poder garantizar que los entornos de trabajo sean más seguros y saludables para los efectivos.
La licitación contempla la realización de mediciones con carácter periódico para cuantificar la exposición a distintos contaminantes presentes en los gases de combustión.
En concreto se controlará el nivel de carbono elemental, así como las concentraciones de monóxido y dióxido de nitrógeno.
Son parámetros establecidos en el artículo 3.5 del Real Decreto 374/2001, que regula la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados de los agentes químicos.
Según explicó Ortiz, el contrato no se limita a tomar muestras, va más allá e incluye el análisis de los resultados y la elaboración de informes técnicos que servirán de base para diseñar medidas correctoras.
“Desde el CBPC continuamos trabajando para disponer de un servicio de prevención y seguridad a la vanguardia, más sostenible y con entornos de trabajo saludables”, indicó.
Una demanda histórica de los bomberos de Cádiz
El proyecto responde también a una reivindicación histórica que tenía este colectivo profesional. El sindicato Bomberos Unidos llevaba años reclamando un plan específico para vigilar la calidad del aire en los parques, en el que los camiones y vehículos de gran cilindrada son una fuente constante de emisiones.
Ortiz reconoció la labor del sindicato al impulsar esta medida y destacó que su puesta en marcha es fruto del diálogo entre la dirección y los representantes de los trabajadores.
“Cumplimos con este compromiso gracias también al impulso y labor del sindicato, que puso sobre la mesa este problema pendiente de resolver desde hacía décadas”, enfatizó.
El contrato, que se encuentra ya publicado en el perfil del contratante de la página web del Consorcio, estando el mismo abierto a la participación de todas aquellas empresas especializadas en prevención de riesgos laborales y control ambiental.
El plazo para presentar ofertas finaliza el próximo 17 de septiembre, por lo que las compañías interesadas tienen apenas unos días para formalizar su candidatura.
La adjudicación permitirá contar con un servicio estable durante cuatro años, con posibilidad de poder renovar o poder actualizar las condiciones en función de los avances técnicos y normativos que puedan producirse.
La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del CBPC para potenciar los protocolos de seguridad y salud laboral.
En los últimos años, el Consorcio ha impulsado mejoras en materia de formación, renovación de equipos de protección individual así como de la actualización de infraestructuras, con el propósito de situarse a la vanguardia en prevención dentro del sector de emergencias.
El control de emisiones constituye un nuevo pilar en esta política. Los expertos vienen a coincidir en que la exposición continuada a los gases de combustión, especialmente en espacios cerrados como garajes o naves de parque, puede tener efectos negativos a medio y largo plazo en la salud de los profesionales.
Por esto la importancia de establecer un sistema de medición que permita detectar situaciones de riesgo y adoptar soluciones preventivas.
La medida se presenta como una inversión en pro del bienestar laboral “no solo se trata de cumplir con la normativa, sino de dar un paso más en la protección de quienes cada día arriesgan su vida por los demás”, decía Ortiz, al tiempo que destacó el absoluto compromiso del Consorcio con la sostenibilidad y la mejora continua.
Con esta licitación, el CBPC se convierte en una de las primeras entidades del sector de emergencias en España en contratar de forma general un servicio de estas características.
El hándicap ahora será asegurar que los resultados obtenidos se traduzcan en medidas efectivas que reduzcan a lo mínimo la exposición de los bomberos a contaminantes químicos en su entorno de trabajo.