Tres concejales de AIG en el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz.
Adelante Izquierda Gaditana (tres de sus concejales en primer término) llevará a Pleno esta propuesta de la Apdha.

El drama de la vivienda en Cádiz vuelve al Pleno del Ayuntamiento: Apdha pide alojamientos para familias desahuciadas

La asociacion impulsa una moción que AIG defenderá en para crear alojamientos transitorios y reforzar los protocolos antidesahucios

Actualizado:

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) impulsa una moción que Adelante Izquierda Gaditana (AIG) defenderá en el Pleno municipal para crear alojamientos transitorios, aplicar los protocolos antidesahucios y modificar la Ordenanza de Alquiler Justo.

El problema de la vivienda en Cádiz vuelve a ocupar el centro del debate político local. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha elaborado una propuesta que el grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana (AIG) llevará al Pleno ordinario del Ayuntamiento, con el objetivo de dar respuesta a lo que ambas entidades califican como una emergencia habitacional sin precedentes.

La moción, que se debatirá este jueves, plantea la creación de nuevos alojamientos transitorios destinados a familias desahuciadas sin alternativa habitacional. Estos espacios, según la iniciativa, complementarían a los ya impulsados por el anterior Gobierno municipal y se conciben como una medida de urgencia mientras las familias logran acceder a una vivienda definitiva.

Queremos garantizar que nadie en Cádiz quede en la calle por un desahucio. Hay recursos, hay espacios, falta voluntad política, señaló Helena Fernández, portavoz adjunta de AIG, quien defenderá la moción en nombre del grupo.

Apdha pide aplicar los protocolos antidesahucios

En el texto elaborado por Apdha se solicita al Ayuntamiento que aplique de manera estricta los protocolos antidesahucios, tanto los municipales como los estatales, asegurando su cumplimiento real en los casos de familias con vulnerabilidad económica o social.

Es fundamental que las administraciones actúen de forma coordinada para evitar que se sigan produciendo desahucios sin alternativa, apuntan desde la organización, que insiste en que muchas de estas situaciones afectan a familias con menores, personas mayores o con discapacidad.

Además, Apdha reclama la modificación de la Ordenanza de Alquiler Justo, proponiendo la creación de un paquete de ayudas a fondo perdido dirigido a propietarios que rehabiliten viviendas vacías y las incorporen al programa municipal de alquiler asequible. El contrato, según la propuesta, se formalizaría entre la empresa pública PROCASA y la propiedad del inmueble, para ofrecer mayor seguridad a los propietarios y estabilidad a las familias arrendatarias.

Tanto Apdha como AIG denuncian que la política de vivienda del actual equipo de Gobierno, liderado por Bruno García (PP), se encuentra paralizada. En su comunicado, las entidades recuerdan que el alcalde prometió en campaña la construcción de miles de viviendas sociales, pero tres años después no se ha levantado ninguna.

La organización advierte además de que peligran los fondos europeos Next Generation concedidos para la construcción de viviendas protegidas en Pericón de Cádiz 3-5 y Sagasta 77-79, proyectos que aún no han comenzado pese a tener un plazo máximo de ejecución de 18 meses.

Si no se inician en las próximas semanas, señala, Cádiz podría perder parte de esas subvenciones, que exigen la finalización de las obras antes de diciembre de 2026.

Desde Apdha subrayan que desde octubre de 2023, cuando se celebró el primer Pleno extraordinario de Vivienda, no se ha avanzado absolutamente nada. En lugar de nuevos proyectos, aseguran, solo se han conocido casos de desahucios en vivienda pública, ventas de suelo municipal e intención de operaciones con intereses privados.

Emergencia habitacional y responsabilidad institucional

En su exposición de motivos, Apdha y AIG recuerdan que numerosas familias gaditanas siguen sin poder acceder a una vivienda, y que algunas incluso han sido expulsadas por la propia administración local o por fondos de inversión. El encarecimiento del alquiler y la falta de oferta pública convierten el acceso a la vivienda en una misión imposible para buena parte de la población.

La moción insta al Ayuntamiento a priorizar proyectos que garanticen el derecho a una vivienda digna, especialmente para quienes afrontan situaciones de exclusión social. También pide reforzar la coordinación con la Junta de Andalucía y el Estado para ampliar la red de vivienda protegida en alquiler.

Apdha considera que el derecho a la vivienda debe situarse en el centro de la acción municipal y advierte de que no puede seguir tratándose como un asunto secundario. El Pleno ordinario también abordará otras tres mociones impulsadas por AIG, sobre la protección del arbolado urbano, los incumplimientos del servicio de limpieza viaria y la permanencia del South International Series Festival en la ciudad. Pero, como reconocen desde la propia formación, la vivienda sigue siendo el problema más urgente y estructural de Cádiz.