Fede Díaz junto con los costaleros en la presentación del acto solidario.
La Cuadrilla de Costaleros del Medinaceli organiza el segundo ensayo solidario.

El emotivo gesto de los costaleros del Medinaceli que llenará de regalos a los mayores de Chiclana

Regalos, tambores y emoción: así será el Ensayo Solidario que transformará Chiclana en Navidad

Actualizado:

La solidaridad volverá a recorrer las calles de Chiclana el próximo viernes día 12 de diciembre, cuando la Cuadrilla de Costaleros del Medinaceli, junto a la Asociación Salvemos La Ilusión y la Agrupación Musical Sagrada Resurrección, celebren una nueva edición del Ensayo Solidario, una cita que viene a mezclar tradición cofrade y compromiso social.

El acto, que dará comienzo a las 20:00 horas, partirá desde el monumento a la Solidaridad, situado entre la calle La Plaza y la plaza de Las Bodegas, y recorrerá varias calles del centro con un único propósito como es el de recoger regalos destinados a las personas mayores de la ciudad.

El delegado municipal de Fiestas, Fede Díaz, junto con José Antonio Terrero, representante de los costaleros; también de José Luis Sancho, vicepresidente de la Asociación Salvemos La Ilusión; y Daniel Pinto, miembro de la Agrupación Musical Sagrada Resurrección, han presentado de forma oficial esta iniciativa que, tras el éxito del año pasado, busca consolidarse como una de las actividades más entrañables de la Navidad chiclanera.

Díaz quiso recordar que “el año pasado se celebró la primera edición del ensayo solidario con la incertidumbre de cómo iba a salir, aunque con el objetivo claro de atender a las personas mayores”.

En su intervención, destacó el enorme entusiasmo con el que los vecinos respondieron en aquella ocasión: “Si estamos aquí de nuevo es precisamente por el éxito del pasado año, cuando la gente de Chiclana se volcó una vez más”.

Según el delegado, esta propuesta se suma a las más de 150 actividades que están programadas por el Ayuntamiento de Chiclana durante la Navidad, un calendario que refuerza el ambiente festivo y solidario de estas fechas.

Cofrades y solidaridad en Chiclana

José Luis Sancho, en representación de la Asociación Salvemos La Ilusión, quiso poner en valor la colaboración de los costaleros y de la banda musical, al respecto dijo que “las personas mayores siempre han estado ahí para nosotros y lo menos que podemos hacer es ayudarles ahora”.

Sancho recordó la respuesta “magnífica” del pasado año confiando en repetir o incluso superar la participación ciudadana, por ello indicó que “la solidaridad es contagiosa en Chiclana, y cuando se trata de nuestros mayores, la respuesta siempre es enorme”, afirmó.

El costalero José Antonio Terrero explicó que esta segunda edición llega “con una base muy fuerte”, fruto del  enorme trabajo conjunto entre hermandades, asociaciones y músicos.

“Queremos demostrar que no solo estamos para la Semana Santa, sino que queremos ayudar siempre a todas las entidades sociales que lo necesiten”, dijo, también especificó el tipo de donaciones que se esperan recibir: “Todos los regalos serán bienvenidos, aunque preferimos artículos como colonias, batas, bufandas o pijamas”.

El toque musical correrá a cargo de la Agrupación Musical Sagrada Resurrección, cuyo integrante Daniel Pinto expresó el gran orgullo del grupo por participar en una causa tan noble.

“Es un orgullo poder tocar en nuestra ciudad y más para esta causa. Siempre estamos dispuestos a aportar lo que podamos, especialmente cuando se trata de eventos solidarios” dijo Pinto que añadió que la motivación de la agrupación es “ayudar a que nuestros mayores sean felices, porque se lo merecen todo”.

Esta iniciativa, además de fomentar la colaboración ciudadana, busca visibilizar la labor de forma desinteresada de las entidades locales que trabajan durante todo el año por mejorar la vida de los colectivos más vulnerables.

En este caso, la atención se centra en los mayores que viven solos o en residencias, muchos de los cuales recibirán diferentes obsequios que se recojan durante el ensayo solidario.

Con su mezcla de música, emoción y compromiso social, el Ensayo Solidario se ha convertido en una cita ilusionante y muy esperada dentro del calendario navideño chiclanero.

Una noche en la que el sonido de los tambores y cornetas se une al espíritu de la solidaridad para recordar que, más allá de las luces y los villancicos, la verdadera esencia y espíritu de la Navidad está en dar sin esperar nada a cambio.