
Nacho Dean emociona en el Blue Zone Forum al recordar cómo unió los cinco continentes a nado
El aventurero compartió su experiencia recorriendo los cinco continentes como mensaje de compromiso con la naturaleza y los océanos

El auditorio del Palacio de Congresos de Cádiz vivió uno de los momentos más inspiradores de la segunda jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 con la intervención de Nacho Dean, explorador y divulgador ambiental.
El aventurero español, conocido por ser la primera persona en dar la vuelta al mundo a pie, relató también la hazaña que lo convirtió en el primero en unir los cinco continentes a nado, una experiencia que sirvió de hilo conductor para hablar de resiliencia y de cómo afrontar los desafíos actuales.
Dean explicó que la misma determinación que le permitió cruzar mares y océanos es la que necesita la sociedad para construir un modelo económico sostenible basado en los océanos. “La adversidad en el mar me enseñó que la resiliencia no es solo resistir, sino adaptarse con inteligencia”, afirmó, recibiendo un fuerte aplauso del público.
El explorador revivió algunos de los momentos más extremos de sus expediciones —desde las travesías a nado hasta los 33.000 kilómetros que recorrió a pie alrededor del planeta— y fue extrayendo de cada experiencia lecciones aplicables al liderazgo empresarial y a la innovación en la economía azul.
Su intervención cerró el bloque de sostenibilidad del foro, subrayando que la exploración y la innovación comparten la necesidad de “navegar aguas desconocidas con convicción” y de mantener la confianza incluso en contextos de gran incertidumbre.
Dean vinculó sus logros personales con la importancia de la preparación, el trabajo en equipo y la adaptación constante, valores que consideró esenciales para cualquier organización que quiera emprender proyectos de impacto en el sector marítimo.
“Las expediciones extremas me enseñaron que ningún reto se supera solo; hace falta una comunidad, un propósito claro y la capacidad de reinventarse en cada etapa”, señaló.
El público respondió con entusiasmo a lo largo de la conferencia, que combinó imágenes de sus travesías con reflexiones sobre el futuro de la economía azul. Para muchos de los jóvenes y emprendedores presentes, su relato supuso un estímulo para trasladar esas lecciones al terreno profesional.
La participación de Dean se enmarcó en la estrategia del Blue Zone Forum de combinar ponentes inspiradores con contenidos técnicos y empresariales, generando un espacio de referencia internacional en torno a la innovación azul. El aventurero concluyó su intervención con un mensaje que resumió su filosofía: “Explorar es arriesgarse, pero también es aprender a confiar en que siempre hay un camino, incluso en medio del océano”.
Con esta ponencia, el foro consolidó su apuesta por integrar voces capaces de conectar la aventura humana con los desafíos económicos y ambientales. La ovación que recibió Dean al finalizar fue una muestra de cómo su experiencia personal resonó en un auditorio que vio reflejados en su relato los valores de superación, sostenibilidad y resiliencia que promueve el Blue Zone Forum.