José María Román, alcalde de Chiclana, junto a los dos expertos y, tras ellos, una pantalla explicativa.
El alcalde de Chiclana, José María Román, presentando las actividades del eclipse.

El fenómeno astronómico que convertirá a Chiclana en el eje de la ciencia en 2027

El Gobierno de España ha constituido una comisión integrada por 13 ministerios para coordinar las acciones ante la previsible llegada de miles de personas a los puntos de observación

Actualizado:

El Ayuntamiento de Chiclana lanza una campaña divulgativa de carácter científico sin precedentes con motivo del eclipse solar total que se vivirá en la ciudad el próximo 2 de agosto de 2027.

Un fenómeno astronómico extraordinario que no se repetía desde el año 1870 y que no volverá a ocurrir hasta el año 2053. El alcalde, José María Román, presentó este jueves el portal web https://www.chiclana.es/eclipse, en compañía por Arturo Bermúdez, del Servicio de Organización y Calidad del Ayuntamiento, así como por Antonio Carmona, profesor jubilado de Física y Química con pasión por la Astronomía.

El nuevo sitio web tiene como objetivo despertar el interés científico de los ciudadanos así como de preparar a la población para vivir este acontecimiento de forma segura y educativa.

Entre sus herramientas más llamativas está un reloj de cuenta atrás en tiempo real, que ya está visible en las pantallas de la zona del recibidor del Ayuntamiento chiclanero y que también se instalará en otros espacios municipales de alto tránsito como pudieran ser el mercado de abastos, Urbanismo, Servicios Sociales y el Registro.

El eclipse en Chiclana

"El 2 de agosto de 2027 tendremos un acontecimiento único en Chiclana. En menos de dos años viviremos tres eclipses: uno parcial, uno anular y este total, que marcará un antes y un después en nuestra ciudad", ha dicho José María Román.

También subrayando la relevancia nacional del evento donde "el Gobierno de España ha constituido una comisión integrada por 13 ministerios para coordinar las acciones ante la previsible llegada de miles de personas a los puntos de observación".

La web municipal incluye interesantes y diversas recomendaciones de seguridad para observar el eclipse sin que pueda hacer daño a la vista, enlaces a recursos astronómicos y un visualizador interactivo para que se pueda conocer la hora exacta de inicio, la fase total y la duración del eclipse en diferentes puntos de la ciudad.

Antonio Carmona, divulgador y experto en el tema, explicó que este eclipse formará parte de una trilogía de eventos astronómicos que podrán observarse en España.

El primero de ellos será en agosto de 2026, será parcial en Chiclana pero muy visual, debido a que se alineará con el mar al atardecer, generando una imagen sin dudas espectacular desde el castillo de Sancti Petri, "ese eclipse será muy poético, con el sol ocultándose en el horizonte marino".

En cuanto al eclipse de 2027, comenzará a las 09:40 horas y la fase total se iniciará a las 10:45, tendrá una duración de tres minutos y 28 segundos. La trayectoria cubrirá gran parte de la provincia de Cádiz, también cruzará por el norte de África y algunas regiones de Arabia Saudí y Yemen. Al respecto dijo Carmona que "esta vez, al producirse por la mañana, las condiciones de visibilidad serán mucho mejores y atraerá a miles de personas".

El Consistorio prevé seguir su labor divulgativa con charlas, talleres y actividades escolares en los próximos meses a fin que el evento del eclipse se convierta en una experiencia compartida de aprendizaje y ciencia "queremos que Chiclana sea un referente en la promoción del conocimiento científico y en el aprovechamiento de eventos astronómicos para educar y unir a la ciudadanía", finalizó el alcalde.