Imagen de una de las actuaciones de ayer sábado en la Plaza de España. Foto: Eulogio García.
Imagen de una de las actuaciones de ayer sábado en la Plaza de España. Foto: Eulogio García.

Cádiz despide hoy su Festival de Folklore con una gran fiesta participativa

La Plaza de España acoge a músicos y público en una suerte de ‘jam session’ colectiva que clausura la 30ª edición del certamen

Actualizado:

Este domingo 7 de septiembre a las 19:00 horas, la Plaza de España de Cádiz se transformará en un gran escenario al aire libre con la celebración de un encuentro de improvisación musical abierto al público.

La actividad, que sirve como broche final de la 30ª edición del Festival Internacional de Folklore vivirá un cierre vibrante en la edición de su regreso en el que la música se convertirá en el lenguaje común entre culturas y generaciones.

La propuesta, que lleva el sello de innovación de esta edición, invita a vecinos y visitantes a participar activamente trayendo sus propios instrumentos para unirse a una jam colectiva junto a músicos llegados desde Italia, Colombia, Polonia, Venezuela y Argentina, además de agrupaciones locales. Una fusión espontánea donde la improvisación se mezcla con ritmos tradicionales, creando una atmósfera única de celebración compartida.

A diferencia de las galas internacionales programadas en el Baluarte de la Candelaria, este encuentro rompe con la formalidad del escenario para apostar por la participación ciudadana. El público deja de ser mero espectador para convertirse en protagonista de un espectáculo abierto, en el que los límites entre escenario y plaza se desdibujan.

La directora del festival, Elena Fernández-Repeto, explicó que esta clausura refleja la esencia del folklore: “queremos un espacio donde artistas y público creen juntos, porque el folklore es un patrimonio vivo que solo existe cuando se comparte”. En la misma línea, la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, destacó que “este evento devuelve a Cádiz la ilusión de ser punto de encuentro de culturas, y lo hace con más fuerza que nunca”.

Seis días de folklore en Cádiz

Con este cierre, la ciudad pone fin a seis días de intensa actividad cultural enmarcada en la 30ª edición del certamen. Desde el miércoles 3 de septiembre, Cádiz ha acogido una programación variada que ha incluido la inauguración de la exposición “ExpoFolk, el comienzo”, un repaso histórico por tres décadas de tradición, así como el esperado desfile por las calles del casco histórico, donde vecinos y visitantes pudieron disfrutar de trajes típicos, música y danza de distintas latitudes.

La agenda se completó con talleres infantiles, conciertos itinerantes, muestras culturales y las tres galas internacionales celebradas en el Baluarte de la Candelaria. En ellas participaron agrupaciones como Los Hijos del Sol (Senegal), el PROMNI Folk Dance Ensemble (Polonia), Renacer Folklórico y FUNCET (Colombia), así como formaciones locales que dieron muestra de la riqueza gaditana.

La Plaza de España, corazón del cierre

La elección de la Plaza de España como escenario de la clausura no es casual. Este espacio recuperado para la ciudadanía con su peatonalización se convierte hoy en un lugar simbólico donde tradición y modernidad se dan la mano. Allí confluirán ritmos africanos, melodías europeas, sonoridades latinoamericanas y el inconfundible compás gaditano en una improvisación colectiva que promete emociones únicas.

El encuentro de improvisación musical que clausura la 30ª edición no es solo un final de programa: es una declaración de intenciones. Representa el deseo de una ciudad de vivir la cultura como experiencia compartida, abierta y diversa, en la que cada participante aporta su voz para componer un mosaico común.

Así, Cádiz despide este festival renovado con una gran fiesta en la calle, reafirmando su identidad como ciudad abierta al mundo y comprometida con mantener vivo un legado que trasciende fronteras. La música, como siempre, será el mejor puente entre culturas.