Momento de una actuación en el FIT de Cádiz.
Actuación de la Cia. Chipi La Canalla en Huesca (Foto: Javier Blasco).

El FIT de Cádiz abre inscripciones para el Encuentro Provincial de Teatro 2025

La 40ª edición del festival refuerza su compromiso con la formación y el análisis teatral en colaboración con la Universidad de Cádiz

Actualizado:

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que este año celebra su 40ª edición, abre su plazo de inscripción para dos actividades que tratan consolidar la dimensión formativa del certamen y fortalecer el tejido teatral gaditano.

Se trata del Encuentro Provincial de Teatro, previsto para el próximo 1 de noviembre en el Espacio ECCO, y del curso universitario “Textualidades y representación: la mirada crítica”, que se impartirá entre los días 29 al 31 de octubre en el Aulario de La Bomba de la Universidad de Cádiz.

Con estas propuestas, el FIT pone en marcha una línea estratégica destinada a construir comunidad teatral, propiciar pensamiento crítico y ofrecer herramientas de análisis y creación a profesionales, estudiantes y público interesado en las artes escénicas.

Encuentro Provincial de Teatro en Cádiz: diagnóstico colectivo del sector

El Encuentro Provincial de Teatro se celebrará el sábado 1 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas, en el Espacio ECCO. Ideado como un foro de reflexión y diagnóstico compartido, el encuentro pretende reunir a actores, compañías, directores, técnicos, gestores culturales y aficionados para mapear el patrimonio humano de las artes escénicas de la provincia.

La iniciativa, impulsada junto a la Mesa de Teatro de Cádiz y la propia Universidad de Cádiz, parte de un cuestionario disponible en la web del festival que permitirá elaborar un registro  al día de agentes del sector.

Este inventario servirá de base para diseñar futuros proyectos y estrategias de crecimiento, también de ofrecer un panorama claro de los retos y oportunidades del ámbito teatral gaditano.

El encuentro busca convertirse en un espacio de intercambio y participación activa, donde se analicen las condiciones de producción, los modelos de gestión y las necesidades de respaldo institucional que marcan la actualidad de las artes escénicas locales.

El objetivo que tiene es impulsar medidas que fortalezcan el talento existente y generen nuevas oportunidades de desarrollo.

Paralelamente el FIT se alía con la Universidad de Cádiz para ofrecer el curso “Textualidades y representación: la mirada crítica”, que será del 29 al 31 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el Aulario de La Bomba.

La formación estará coordinada por el investigador y crítico cubano Dr. Eberto García Abreu, que es muy reconocido por sus estudios sobre dramaturgia latinoamericana, y contará con la participación de la profesora Natacha Koss.

El seminario combina teoría y práctica ya que por un lado, se impartirán contenidos sobre historia y enfoques metodológicos de la crítica teatral, así como análisis del texto dramático y de la puesta en escena.

Po otro, los alumnos podrán ejercitarse en la escritura de críticas partiendo de las funciones programadas en el festival, a las que accederán con un abono gratuito facilitado por la organización.

Los trabajos de los participantes podrán ser publicados y difundidos, generando un espacio de diálogo entre estudiantes, académicos y público general. La propuesta tiene el reconocimiento académico y busca contribuir a la formación de una nueva generación de críticos capaces de enriquecer el debate escénico.

Con la apertura de estas convocatorias, el FIT de Cádiz 2025 viene a reafirmar su vocación como algo más que un escaparate de espectáculos internacionales.

La organización indica que el festival se concibe también como una plataforma de formación, investigación y proyección profesional, en línea con la evolución que han experimentado los grandes encuentros teatrales dentro del ámbito iberoamericano.

La 40ª edición del FIT de Cádiz se celebrará del 25 de octubre al 1 de noviembre y está organizada por el Patronato del Festival, en el que participan el Ayuntamiento de Cádiz, el INAEM del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), la Diputación de Cádiz así como la propia Universidad de Cádiz.

Con este doble enfoque —como son la celebración del teatro en escena y la construcción de espacios de pensamiento crítico—, el FIT potencia su papel como uno de los grandes referentes de las artes escénicas en el ámbito iberoamericano.