El FIT de Cádiz celebra sus 40 años con un Taller de Acrobacias Aéreas para niños y adolescentes
El Patronato del FIT está integrado, entre otros, por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) o la Junta de Andalucía
El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que este año celebra su 40ª edición, sigue ampliando sus horizontes y acercando las artes escénicas a la ciudad.
Entre las actividades en paralelo más esperadas de esta edición la llama la atención la puesta en marcha de un Taller de Acrobacias Aéreas dirigido a niños y adolescentes, que tendrá lugar de los días 25 de octubre al 1 de noviembre en los Antiguos Depósitos de Tabacalera.
La inscripción es de carácter gratuito y se encuentra abierta hasta completar el aforo.
El taller está diseñado para que la juventud, niñas, niños y adolescentes descubran el mundo de la acrobacia aérea en un elemento como es la tela, disciplina que viene a combinar fuerza, flexibilidad y creatividad.
A lo largo de siete jornadas, los participantes podrán familiarizarse con técnicas básicas de ascenso así como con figuras y movimientos en suspensión, siempre desde un enfoque lúdico y seguro.
El objetivo no es únicamente la adquisición de destrezas físicas, es también el desarrollo de la confianza o de la coordinación y la imaginación.
“Queremos que los chicos vivan el circo y el teatro desde dentro, como una herramienta para expresar quiénes son y para trabajar en equipo”, indican desde la organización.
Grupos y horarios adaptados por edades en el FIT de Cádiz
Para garantizar una experiencia adecuada, el taller se dividirá en diferentes grupos, el primero, destinado a la infancia, con sesiones de 10:00 horas a 12:00 horas durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre, y de 16:30 horas a 18:30 horas entre semana, del 27 al 31.
El segundo grupo, pensado para adolescentes, seguirá un horario de 12:00 horas a 14:00 horas los días 25 y 26, y de 18:30 horas a 20:30 horas a partir del 27.
La culminación del proceso llegará el sábado 1 de noviembre en el momento en el que los grupos presenten una muestra abierta al público en la que exhibirán lo aprendido.
La primera demostración será a cargo del grupo infantil, se realizará de 10:00 horas a 12:00 horas, mientras que la de los adolescentes tendrá lugar de 12:00 horas a 14:00 horas.
Estas funciones serán también un punto festivo y de encuentro entre familias, docentes y público general, además de suponer, para muchos participantes, su primera experiencia escénica.
La coordinación del taller estará en manos del actor, director e investigador gaditano Sergio Suárez, que es un gran especialista en danza aérea sobre telas y líder de la compañía Efesto Teatro.
Suárez cuenta con una amplia trayectoria tanto en la formación de jóvenes como en distintos proyectos de investigación artística. Estará acompañado por María Merello, que aportará su experiencia como asistente en la docencia así como en el acompañamiento de los participantes.
Ambos docentes destacan la importancia de generar un espacio de carácter creativo y seguro en el que cada niño y adolescente pueda experimentar a su ritmo “el circo es una escuela de vida que enseña esfuerzo, disciplina y, al mismo tiempo, alegría”.
La iniciativa forma parte de la programación paralela del FIT de Cádiz, que en su 40ª edición busca afianzarse no solo como un escaparate internacional del teatro iberoamericano, sino también como un laboratorio en lo que es la formación y participación ciudadana.
Con este taller, el festival reafirma su compromiso de abrir puertas a nuevas generaciones así como fomentar el acceso a las artes escénicas desde edades tempranas.
El Patronato del FIT — que está integrado por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Andalucía, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación y la Universidad de Cádiz— viene a respaldar esta propuesta que aúna cultura, educación y comunidad.
El Taller de Acrobacias Aéreas representa un gesto cargado de simbolismo como mirar hacia el futuro del teatro y del circo, ofreciendo a los más jóvenes la posibilidad de ser protagonistas. Para muchos, será la primera vez que se eleven sobre unas telas y puedan descubrir que el arte puede vivirse desde la altura, desde el aire.