
El Foro Blue Women del Blue Zone Forum destaca el liderazgo femenino y la innovación circular de Gravity Wave
Amaia Rodríguez presentó el modelo de su empresa, que ha recuperado más de 200.000 kilos de plástico del mar, en un encuentro con mujeres referentes del sector azul

El Palacio de Congresos de Cádiz acogió en la tercera jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 la celebración del Foro Blue Women, un espacio de reflexión y visibilidad sobre el papel de las mujeres en la economía azul.
El encuentro puso en valor la aportación femenina en ámbitos tan diversos como la innovación, la gestión institucional y el emprendimiento sostenible.
La ponencia central corrió a cargo de Amaia Rodríguez, cofundadora de Gravity Wave, una empresa pionera en economía circular que convierte el plástico recogido del mar en mobiliario y productos útiles.
Rodríguez explicó que su compañía ha logrado ya recuperar más de 200.000 kilos de residuos plásticos de mares y océanos, en colaboración con pescadores y comunidades locales. “Cada pieza de plástico que retiramos es una victoria para la biodiversidad y una oportunidad de generar valor”, señaló.
La intervención despertó un gran interés entre el público, que pudo conocer de primera mano un modelo empresarial innovador basado en la triple sostenibilidad: ambiental, social y económica.
Rodríguez subrayó que el reto no es solo limpiar los océanos, sino crear conciencia y ofrecer alternativas que cierren el ciclo de uso de los materiales.
Tras su ponencia, se desarrolló una mesa redonda en la que participaron representantes institucionales, empresarias y directivas vinculadas al ámbito marítimo. Entre ellas estuvo la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, que destacó la importancia de la cooperación entre ciudades portuarias para impulsar la economía azul con una perspectiva inclusiva.
También intervinieron responsables de clústeres, empresas emergentes y organizaciones internacionales, que coincidieron en señalar que el liderazgo femenino aporta nuevas miradas y estilos de gestión más abiertos a la colaboración y la innovación social.
El foro permitió compartir experiencias y buenas prácticas, así como plantear los retos pendientes en igualdad y representatividad.
El Foro Blue Women se consolida como uno de los espacios con más proyección dentro del Blue Zone Forum, al conectar la innovación tecnológica con la perspectiva de género y la sostenibilidad. Para la organización, este bloque es clave para reforzar la visión integral del evento, que no solo aborda cuestiones técnicas y empresariales, sino también sociales y culturales.
El acto concluyó con un llamamiento a seguir incorporando a mujeres en todos los niveles de decisión de la economía azul y con el compromiso de mantener este espacio en futuras ediciones del foro.